Braulio Medel y Antonio Pulido, presidentes de Unicaja y Cajasol. :: JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE
ANDALUCÍA

La ley andaluza «blindará» el carácter social y público de las cajas

El PSOE apuesta por «incentivar» la fusión entre Unicaja y Cajasol e IU pide «urgencia» a sus consejos para que lleven a cabo el proceso

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ley de andaluza de Cajas de Ahorro, que deberá ser modificada para adaptarla a la reciente reforma de la LORCA, «blindará» el carácter social y público de las entidades para preservar el actual modelo frente a una posible 'bancarización', según el vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco. En declaraciones a Efe, el número dos del PSOE andaluz adelantó que su partido y la Junta impulsarán una reforma de la ley de Cajas de Ahorro de Andalucía que permita a las entidades conservar su «idiosincrasia».

Los necesarios cambios, consecuencia de la reforma aprobada por el Gobierno de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro, deberán ser acometidos en seis meses y, para ello, la Junta y el PSOE-A apostarán por el «entendimiento» con el PP e IU. «Pese a la deslealtad del PP en materia de cajas, que cree que puede sacar un puñado de votos, nosotros pensamos en el futuro de muchos sectores económicos y de las familias andaluzas. Por eso vamos a insistir en el consenso para sacar adelante la reforma», declaró Velasco.

Objetivos

Hombre de confianza de José Antonio Griñán, secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta, el dirigente socialista está convencido de que la reforma de la ley andaluza de cajas puede «blindar» y salvaguardar el carácter social, así como que prevalezca el carácter público de las entidades ahorradoras.

Después de explicar que la reforma de la LORCA contempla la entrada de capital privado en las cajas en «casos extremos», defendió el modelo de funcionamiento de entidades andaluzas como Cajasol y Unicaja, «recientemente avalado» por el Banco de España, por lo que consideró que «hay que proteger y preservar lo que funciona bien».

El secretario de Organización del PSOE andaluz no ocultó su contrariedad con los SIP, con las denominadas fusiones frías, por considerarlos un paso a la «bancarización», e insistió en la idea de incentivar la fusión entre Unicaja y Cajasol para configurar una «gran caja» andaluza que permita un «mayor músculo» financiero que impulse los proyectos económicos futuros de la comunidad.

«Sin prisa, pero sin pausa», así deben transcurrir los pasos para la futura fusión de las dos entidades, según el socialista, que cree ahora que son sus órganos decisión los que deben marcar los plazos y la conveniencia de una decisión ya perfilada por la hoja de ruta de la Junta, los partidos y sindicatos.

En opinión de Rafael Velasco, la fusión adquiere si cabe «mayor importancia» tras la adjudicación a la vasca BBK de Cajasur y la frustrada operación para unión de la entidad cordobesa con Unicaja, una operación sobre la que «no se ha contado toda la verdad».

Por su parte, el coordinador general de IU, Diego Valderas, aseguró que no ve «voluntad sincera» en los consejos de administración de Unicaja y Cajasol para fusionarse y lograr una «gran caja andaluza», por lo que hizo un llamamiento a la reflexión a los máximos responsables de dichas entidades, incidiendo en la «urgencia» y «celeridad» que requiere dicho proceso. Valderas se mostró convencido de que hay que conseguir que los consejos de administración tengan una voluntad sincera para la fusión «que aún no aparece» y que «posiblemente no aparezca porque se está más a la espera de las condiciones de la nueva ley de cajas de Andalucía».