La mayoría de afecciones son leves y de tratamiento rápido. :: LA VOZ
Ciudadanos

Las medusas llegan al litoral gaditano atraídas por la alta temperatura del agua

Las playas de la Costa Noroeste y El Puerto son las más afectadas. Hasta 20 personas sufrieron picaduras en un sólo día en Valdelagrana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Raro es el gaditano al que no le ha picado alguna vez una medusa o 'aguaviva', como se le conoce popularmente. Estos bichos, organismos planctónicos que viven suspendidos en el agua con estructura en forma de campana que alberga el estómago y las gónadas según la definición que dan los expertos, son viejos conocidos en las playas de la provincia.

Sin embargo, hasta hace unos días casi nadie las había visto por aquí este verano. Y es que las primeras picaduras por contacto entre sus tentáculos venenosos y la piel de los bañistas se han producido hace pocas jornadas en las playas de la Costa Noroeste y El Puerto de Santa María.

Concretamente, en la playa portuense de Valdelagrana más de una veintena de bañistas tuvieron que ser atendidos el jueves en el botiquín permanente que Protección Civil mantiene en ese litoral, como consecuencia de la acción de las medusas. Las heridas, picaduras leves en su mayoría, fueron subsanadas en el propio establecimiento de socorro, sin que fuera necesario trasladar a ningún afectado a centros hospitalarios.

Según explicaron a LA VOZ fuentes del Ayuntamiento de El Puerto, «nada más tener constancia» de la presencia de medusas se procedió al izado de la bandera amarilla para alertar a los usuarios de que tuvieran precaución en el baño, aunque la situación mejoró en el día de ayer y la normalidad regresó a Valdelagrana con el levante.

Según explican los expertos, el aumento de la temperatura del agua y las corrientes de estos últimos días están detrás de las primeras incidencias de 2010 por medusas.

Eso sí, no en todas las playas se están produciendo más casos de lo normal. En Cádiz capital, por ejemplo, la situación es de «total normalidad», y en las últimas semanas los servicios de socorro no han notado ninguna incidencia extraordinaria. Algo similar ocurre en la costa chiclanera y localidades costeras de La Janda. Los profesionales recomiendan no bajar la guardia al adentrarse en el mar, y acudir a los botiquines en caso de picadura.

En los últimos tres años, el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha un dispositivo e avistamientos de medusas en aguas de todo el país, incluido el Atlántico. Este verano un total 40 observadores voluntarios, todos ellos pescadores deportivos, forman parte de esta campaña.

Según sus datos, durante el pasado 2009 la 'Physalia physalis' (propia de aguas frías y conocida popularmente como carabela portuguesa), la 'Pelagia noctiluca' y la 'Aurelia aurita' fueron las especies de medusas más habituales en el litoral gaditano. En la web de Medio Ambiente puede seguirse la incidencia de estos animales en las diferentes zonas costeras españolas.