![](/cadiz/prensa/noticias/201008/07/fotos/3043090.jpg)
Hospital público sin compañero de habitación
El centro incluirá esta mejora a largo plazo en Maternidad, Patología Mamaria y todas las áreas pediátricas de hospitalización La unidad de Cuidados Paliativos será la primera en disponer de estancias individuales para los pacientes
Actualizado: GuardarLos cambios en la sanidad pública son lentos, pero suponen una verdadera revolución. Pocos pueden imaginar cómo sería un hospital del SAS repleto de habitaciones individuales. Así está previsto en el nuevo centro, que algún día verá la luz en los terrenos de Puntales. Y a eso aspira, en la medida de lo posible, el actual Puerta del Mar.
A principios del año que viene los pacientes terminales no tendrán que compartir la estancia con nadie. Ya es un derecho por ley y se están llevando a cabo las obras en un nuevo espacio habilitado en la octava planta. Ese es el principio de un ambicioso plan de ordenación de camas que se viene aplicando desde hace cinco meses.
Según el primer borrador, Cuidados Paliativos será vecino de Medicina Interna, tal como precisaron fuentes del centro hospitalario consultadas por LA VOZ. Ambas dispondrán de unas 60 camas, de las que en torno a diez irán en habitación individual. También se prevé otra decena de este tipo para los usuarios sin movilidad y de gran dependencia.
Las reformas planteadas contemplan una reubicación de áreas para mejorar la calidad de la asistencia. El Puerta del Mar mantiene aún estructuras parecidas a las que se trazaron en 1977, cuando se inauguró. Uno de los problemas que se pretende atajar es el ingreso de pacientes en zonas de hospitalización que no corresponden a su patología, según explican las fuentes consultadas. Son los llamados ectópicos y cada vez aumentan más debido a la mala organización.
La dirección gerencia es consciente de ello y ha realizado un estudio para detectar las principales carencias. Por eso mismo, desde el pasado mes de marzo, la metamorfosis del centro es más que evidente. En esta labor organizativa se cederán camas a los servicios más saturados, liberando espacio en los que tienen menor actividad.
Los más saturados
El estudio detecta una mayor dispersión de ingresos en Neumología, Cirugía Cardiaca, Medicina Interna, Cardiología, Oncología y Neurología. Todas tienen problemas para absorber la demanda y podrán contar con un área de hospitalización más amplia.
Por el momento no hay una fecha fija para que la reordenación esté lista, pero ya se avanza en ello. En lo que respecta a reformas, se ha intervenido en seis plantas y se ha mejorado todo el sistema de climatización. También se le ha dado un repaso a ascensores y quirófanos, así como a los accesos comunes. Una vez finalizado, el centro podría contar con más de 70 habitaciones individuales distribuidas entre las áreas de Maternidad y Patología Mamaria, así como en todas aquellas relacionadas con la pediatría. Rehabilitación también utilizaría algunas, tal como recoge el estudio elaborado por el propio hospital. Se trata de un objetivo difícil, que puede verse alterado por los condicionamientos del edificio, ya desde el principio la gerencia advirtió de que se trata de un documento abierto y variable.
Remodelación intensa
Sólo el paso por la entrada del centro evidencia el intenso trabajo que se lleva a cabo. Durante este año hay programadas nueve obras que continuarán a lo largo del que viene. Las de mayor envergadura como la construcción del hospital de día oncohematológico o la adaptación del sótano para acomodar el nuevo acelerador lineal ya están prácticamente listas.
Por delante quedan aún bastante tarea en las zonas de almacén y limpieza y en todo el nuevo espacio reservado a Paliativos, donde además de mejorar las habitaciones, se habilitará una sala para las cuidadoras. Pediatría está pendiente de la adaptación de una habitación de duelo junto a la UCI y Traumatología, que contará con una mayor capacidad de hospitalización.
Para todo ello se ha presupuestado casi un millón y medio de euros, que se suman a los tres del año anterior. Hay quien ve en todo este interés inversor la justificación para retrasar aún más el edificio de Puntales, una cuestión que la Junta siempre ha negado e insiste en desvincular un proyecto del otro.