Los billonarios quieren hacer historia
El matrimonio Gates y Warren Buffett dirigen un movimiento filantrópico que persigue que 400 magnates donen el 50% de su fortuna
Actualizado: GuardarLos multillonarios también tienen problemas: ni son capaces de gastarse toda su fortuna en vida ni pueden llevársela al más allá. Para solucionarlo se inventaron las herencias, y también las donaciones a entidades culturales, científicas o educativas. Son éstas las que quieren privilegiar un grupo de billonarios estadounidenses, encabezados por Bill Gates, su esposa Melinda y Warren Buffett, el mago de las inversiones bursátiles, que se han movilizado para lograr que los 400 ciudadanos más ricos de su país donen el 50% de su patrimonio, antes o después de su muerte, a obras benéficas. Es el mayor movimiento filantrópico de la historia, que Buffett ha bautizado con el nombre de 'The Giving Pledge' (El compromiso de dar). El pudiente inversor quiere cambiar la orientación de la filantropía, de modo que los herederos no se conviertan en rentistas especializados en verlas venir. Y para predicar con el ejemplo ya se ha comprometido a donar el 99% de su fortuna a distintas fundaciones; la más beneficiada, la de sus amigos Bill y Melinda Gates.
A su juicio, quienes han sido receptores de abundantes herencias familiares pueden ser más reticentes a la idea. Pero quienes, como él, se lo han trabajado desde abajo, lo verán más normal y esperarán que los que vienen detrás también demuestren su capacidad para ganarse la vida.
El objetivo de esta iniciativa es recaudar 600.000 millones de dólares, más de 450.000 millones de euros, entre los 400 primeros que aparecen en la lista de ricos elaborada por 'Forbes'. Una cifra de cortar la respiración, calculada con el supuesto de que esos afortunados se desprendiesen del 50% de sus activos, y que rebasa en 100.000 millones el presupuesto del Estado español para 2010.
Los promotores de este movimiento ya han reclutado la primera treintena de billonarios, entre los que se encuentran el magnate de los cosméticos Ronald Perelman y el director y productor de cine George Lucas. Estos nombres se suman a los que ya se habían comprometido anteriormente, como la presentadora de televisión Oprah Winfrey, el fundador del canal de noticias CNN, Ted Turner, el rey de la información financiera y alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el inversor George Soros y el matrimonio formado por Eli y Edythe Broad, grandes mecenas del arte, con una colección que en parte pudo verse en el Guggenheim Bilbao en 2003.
Privaciones
Los promotores de la idea creen que la presión competitiva que se establece entre los billonarios -'si tú lo haces, yo también'- puede beneficiarles. Y Melinda Gates ha querido que las mujeres se involucren y participen en las reuniones, ya que ellas son las que más reticencias pueden mostrar a esta filantropía, al mostrarse más protectoras con el futuro de sus hijos.
El primer encuentro se produjo en Nueva York, en una comida organizada en marzo de 2009 por el célebre banquero David Rockefeller, de 95 años. Fueron Gates y Buffet, los dos más ricos de Estados Unidos, quienes le enviaron una carta para pedirle su apoyo.
La revista 'Fortune' calcula que los 400 primeros en la lista de 'Forbes' dedicaron en 2007 el 11% de sus ingresos a donaciones, que en Estados Unidos pueden rebajar hasta el 50% de la cifra a pagar en la declaración de la renta. Además, sólo un quinto de los benefactores del país americano se fueron de este mundo dejando dinero 'post-mortem' a organizaciones sin ánimo de lucro. De esta realidad a los objetivos de 'The Giving Pledge' queda por tanto un trecho.