![](/cadiz/prensa/noticias/201008/06/fotos/3033763.jpg)
Basura hasta los tobillos
Bellos Horizontes señala los recortes de personal en Urbaser como causa del problema de suciedad que sufren sus calles Los vecinos de la zona norte reclaman la limpieza viaria de sus barriadas y amenazan con denunciar al Consistorio
JEREZ. Actualizado: Guardar«El barrio está imposible». De esta forma se resume el estado en el que se encuentran las zonas comunes de las barriadas representadas por la asociación Bellos Horizontes: Pago de la Serrana, El Carmen, Sagrada Familia, Serrana II, La Coronación y Las Torres. Tal es el nivel de desesperación que su presidente, Ángel Galán, se plantea incluso llevar la situación a los tribunales: «Nos vamos a tener que hacer profesionales de las leyes».
Tras las quejas de los últimos días, Galán reconoce que los servicios de limpieza están dándole a la zona «un lavado de cara», y que incluso están «baldeando sitios que normalmente no baldean nunca». Sin embargo, esta actuación municipal «no sirve de mucho, porque el mismo operario que hace Icovesa hace también La Coronación, y le quitan de un sitio para ponerle en otro», expone.
Recorridos muy largos
El problema, lamentan desde Bellos Horizontes, «viene de largo». En 2009, la asociación remitió varios escritos, «cuando todavía no había recortes», para denunciar que «los recorridos de los trabajadores eran muy largos». El portavoz de la asociación lo expone de esta manera: «Cuando un operario empieza el lunes, termina sólo la mitad de su recorrido, por lo que se quedan calles sin limpiar, y así hasta que al final de la semana se quedaban muchas zonas sucias». Por ello plantearon a la Delegación de Medio Ambiente replanificar los recorridos de los trabajadores de limpieza viaria. Pero ahora, «se reduce la plantilla y aumenta el problema». La última reunión con la delegada África Becerra, según el responsable de Bellos Horizontes, fue abordada de forma conjunta con cinco portavoces más de otras tantas asociaciones vecinales. Tras la misma, Becerra «se comprometió a contestar y no contestó».
Conflicto jurídico
Después de reincidir en el problema, la asociación retomó su actividad y envió un comunicado en el que se exigía «un informe donde se detalle aquellas barriadas que están afectadas» por los recortes en materia de limpieza viaria. Para su sorpresa, la Delegación contestó que, tras acogerse a la Ley de Administraciones Públicas, no iba a proporcionar el informe solicitado.
«Lo veo complicadillo», asume Galán, para lo que alega la carencia de recursos económicos de la asociación. Pero dicen estar en su obligación al abordar las medidas legales que se iniciarán posiblemente en septiembre contra la Delegación de Medio Ambiente y el propio Ayuntamiento en su conjunto por el «riesgo para la salud» que están padeciendo. «Tenemos que ver si hay alguna posibilidad por el Contencioso-Administrativo, porque nos parece increíble que no tomen ninguna medida contra el problema del barrio». Por ello, se acogerán al «incumplimiento de las ordenanzas de tenencia de animales». A pesar de todo, Galán se excusa: «Yo siempre he sido partidario de arreglar las cosas en una mesa».
Excrementos en las calles
«Los animales no tienen culpa, pero sus dueños sí». El problema de incivismo al que están sometidas estas barriadas de la zona norte «está aumentando con el número de personas que no recogen los excrementos de sus perros».
De este modo, zonas que deberían estar especialmente libres de esta lacra como son «los columpios o las entradas de los colegios» están «minadas» de los restos que dejan los animales. «El hecho de que pongan 700 euros de multa no lleva a nada, al igual que las campañas de concienciación». Frente a ello, Galán propone contratar «hasta a detectives, o que pusieran a policías locales de paisano que multaran a tres o cuatro vecinos, y que con el boca a boca empezasen a dejar de hacerlo». Además, los posibles infractores, según su propuesta, no tendrían que pagar: «Qué mejor que ponerles a recoger lo que ellos no recogen».