Fernando Savater, durante su comparecencia de ayer. :: EFE
ESPAÑA

La Ertzaintza mantendrá incomunicados hasta mañana a Agirresarobe y Ezkerra

Eusko Alkartasuna cree que Ares busca «crédito mediático» con las detenciones del martes en Hernani

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ertzaintza tiene intención de agotar el plazo máximo de cinco días de detención que establece la Ley Antiterrorista antes de enviar a la Audiencia Nacional a Gurutz Agirresarobe Pagola, considerado el autor material de la muerte del ex jefe de la Policía Municipal de Andoain Joseba Pagazaurtundúa, y a Aitziber Ezkerra Segurajauregi, como presunta colaboradora del asesinato. Por ello, será probablemente mañana cuando sean llevados a Madrid. El caso continúa bajo el secreto del sumario, en una operación dirigida por el magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Grande Marlaska.

Agirresarobe y Ezkerra, detenidos en la madrugada del martes en Hernani, permanecen en dependencias policiales, donde están siendo interrogados. Los investigadores de la Ertzaintza tratan de esclarecer si ambos estarían también implicados en el atentado que costó la vida en 2001 al presidente del PP de Aragón, Manuel Giménez Abad, quien fue asesinado con la misma pistola que mató a Pagazaurtundúa.

Los dos arrestados formaban parte, en función de los datos aportados tras su detención por el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, de «un comando legal vinculados al 'complejo Donosti'» y eran «terroristas durmientes» que en los últimos tiempos estaban «a la espera de recibir órdenes de la banda armada». En la operación, la Policía vasca realizó registros en los dos domicilios de los detenidos, así como en varios locales, y se incautó de diverso material informático y otro tipo de documentación, que se está investigando. El operativo de la Ertzaintza se mantiene abierto y no se descartan nuevas detenciones.

Mientras tanto, y desde el punto de vista político, el secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, aseguró que el Departamento vasco de Interior pretende aprovechar en beneficio propio «cada movimiento» y, en este sentido, confirmó que su formación «no va a ayudar» en «esa apuesta». Para Urizar, la consejería de Rodolfo Ares intenta sacar «una rentabilidad, un rédito mediático», a todas las operaciones. «Si no, no se puede entender que en el momento de las detenciones aquello estuviera plagado de cámaras fotográficas y de televisión», planteó el dirigente de EA.

Con las víctimas

«No tenemos costumbre de hacer valoraciones públicas de las operaciones policiales y, desde luego, no vamos a empezar a hacerlo ahora», recalcó. No obstante, precisó que, «si alguien con esta declaración quiere llegar a conclusiones interesadas y erróneas, que quede claro que Eusko Alkartasuna siempre se ha posicionado en contra, siempre ha condenado los actos violentos, vengan de donde vengan, no solo exclusivamente de ETA, y siempre nos hemos posicionado a favor de las víctimas». «Así ha sido en el pasado, es ahora y será en el futuro», aseguró.

Por su parte, la AVT censuró que la alcaldesa de Hernani, Maite Betialarrangoitia -elegida en las listas de ANV- cediese el salón de plenos del Ayuntamiento para ensalzar a Agirresarobe y Ezkerra.

Madre agradecida

Por otra parte, Pilar Ruiz Albisu, madre de Joseba Pagazaurtundúa, telefoneó ayer al líder del PP, Antonio Basagoiti, para agradecerle el apoyo prestado por su partido al PSE, en lo que culminó como el cambio político en Euskadi. La mujer destacó el compromiso del Gobierno vasco en la lucha contra el terrorismo desde que socialistas y populares se aliaron para relevar al PNV al frente del Ejecutivo autónomo.

La llamada se produjo un día después de que la familia de 'Pagaza', asesinado por ETA el 8 de febrero de 2003, compareciera en una rueda de prensa en Santander para valorar las detenciones de Gurutz Agirresarobe y Aitziber Ezkerra. La Ertzaintza les arrestó en la madrugada del miércoles por su presunta implicación en el atentado que acabó con la vida del que fuera jefe de la Policía Municipal de Andoain.

En esa misma comparecencia, Maite Pagazaurtundúa, hermana del asesinado y presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, recordó que la consejería de Interior «cometió errores» durante la etapa de Juan José Ibarretxe como 'lehendakari', pero dijo que, tras los arrestos, prefiere pasar página y «mirar hacia adelante».