Los afectados por la quiebra de la constructora Jerecom, el día que interpusieron la denuncia. :: L. V.
Jerez

Los implicados en el caso Jerecom vuelven a culparse unos a otros

Pilar Sánchez niega su responsabilidad y acusa a gobiernos anteriores: «La constructora trabajó de la mano de Pacheco y García-Pelayo»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los afectados de Jerecom están de enhorabuena, después de que la Audiencia Provincial haya decidido estimar su recurso en contra del archivo de la causa. Y mientras ellos acusan a los tres últimos alcaldes (Pacheco, Pelayo, Sánchez) y al delegado de Urbanismo, los aludidos se defendían ayer, aunque no negaban las posibles irregularidades cometidas en las adjudicaciones de obras a la constructora propiedad de la familia Grimaldi.

Eso sí, nadie admitía haber tenido responsabilidad en el asunto: «Yo ya denuncié en su día que parecía que Jerecom era la única empresa que había en Jerez, que trabajó de la mano de Pedro Pacheco y de la señora Pelayo cuando fue la presidenta de este Consistorio», aseguró ayer la propia alcaldesa, Pilar Sánchez.

Respecto al hecho de que la Audiencia Provincial de Cádiz haya estimado el recurso de los afectados, la munícipe insistió en que «esto seguirá su curso, por lo que espero que todas las responsabilidades que hay ahí se depuren».

La regidora tampoco se olvidó de recordar que «cuando yo llegué al Ayuntamiento, el primer año que estaba en la Alcaldía, entró en causa de disolución».

El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, ratificaba las palabras de la primera edil, negando cualquier responsabilidad del gobierno actual en el presunto caso de corrupción urbanística: «Es un tema que toca a gobiernos anteriores, ya que el actual no tiene ninguna responsabilidad con Jerecom».

En cualquier caso, al igual que la alcaldesa, manifestó la intención de colaborar con la justicia «en todo lo que haga falta». De hecho, insistió, «somos los únicos que lo hemos hecho aportando documentación sobre el tema».

Comprensión

Crisol aseguró «entender el malestar de los afectados», aunque esperó que se aclare quién es responsable y quién no en este asunto. «Confiamos en que los perjudicados se vean resarcidos por la justicia», concluyó.

Por su parte la portavoz del Partido Popular, María José García-Pelayo, mostró su «tranquilidad» en todo este asunto, ya que «en ningún momento me he sentido responsable».

De hecho, aseguró la candidata popular a la Alcaldía de Jerez, «desconozco el procedimiento a través del cual se venían haciendo estas adjudicaciones a la constructora, y si hubo algún tipo de beneficio».

Aunque también afirmó entender a los afectados, insistió en que «se nos está metiendo a todos en el mismo saco, cuando todo el mundo sabe quién tiene que rendir cuentas».

«No me considero -remachó- para nada afectada por este tema, aunque la justicia será la que aclare lo que tenga que aclarar». En cualquier caso, «no cometí ninguna irregularidad y, de hecho, destituí a Pedro Pacheco como delegado de Urbanismo porque no confiaba en él».

Una quiebra dolorosa

Los afectados por el caso Jerecom denunciaron a los tres alcaldes en febrero del año 2009. Y es que, tras la quiebra de la constructora, casi medio millar de personas se quedaron sin cobrar. Por supuesto, la denuncia va también contra los propietarios de la empresa y sus sociedades satélite, la familia Grimaldi.

Todo comenzó con la investigación por parte de Anticorrupción de presuntas adjudicaciones a dedo de la extinta Gerencia de Urbanismo a la constructora Jerecom. El paso parecía cerrado cuando un juzgado jerezano decidió archivar la causa. Finalmente, la Audiencia Provincial ha hecho justicia a los afectados.