ESPAÑA

La Ertzaintza investigó en Francia al presunto asesino de 'Pagaza'

El acusado se había desplazado en fechas recientes al otro lado de la frontera, sin que se le detectasen contactos con ETA

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ertzaintza investigó en Francia los movimientos que había realizado al otro lado de la frontera Gurutz Agirresarobe, el joven detenido por asesinar en febrero de 2003 al que fuera jefe de la Policía local de Andoain, Joseba Pagazartundua. Las pesquisas policiales siguen en marcha, mientras los detenidos continúan en dependencias policiales, donde son interrogados, a la espera de pasar a disposición judicial.

Según han señalado a este periódico fuentes de la investigación, el acusado había pasado recientemente al otro lado de la frontera y se había realizado el Camino de Santiago por la Ruta de la Plata.

La Ertzaintza realizó gestiones en ambos desplazamientos del presunto miembro de la banda, ante el temor de que se tratase de movimientos vinculados con la organización. En el caso del País Vasco-francés, por la obvia presencia de miembros de la banda al otro lado de la frontera. Uno de los desplazamientos más complejos del Agirresarobe, sin embargo, fueron sus movimientos en las proximidades de Extremadura, ya que al tratarse de una zona fronteriza con Portugal, no se podía descartar la hipótesis de que los desplazamientos del ahora arrestado estuvieran relacionados con la presencia de la banda en el país luso. Desde comienzos de año, las fuerzas de seguridad han desmantelado una base logística de la banda en Portugal y han detenido a dos etarras que transportaban material para fabricar coches-bomba a suelo luso.

En este sentido, fuentes de la investigación destacaron que en las vigilancias realizadas sobre Agirresarobe no se detectó ningún tipo de actividades que pudieran estar relacionadas con la banda terrorista, ya que sus movimientos eran por motivos de ocio. Este es uno de los datos que llevó a la Ertzaintza a asegurar que el detenido formaba parte de una 'célula durmiente' de la banda.

Según esta tesis, Agirresarobe se desvinculó de la actividad de los comandos y quedó a la espera de recibir nuevas órdenes de la banda. Durante este tiempo sí que había asumido funciones de perfil bajo dentro de las estructuras de la izquierda 'abertzale' en Hernani, una de las plazas fuertes de los radicales en Euskadi.

Complejidad

El control realizado sobre Agirresarobe y su ex novia, Aitxiber Ezkerra, detenida también en la operación, revela el grado de complejidad de la operación llevada a cabo el pasado martes por la Policía vasca. Aguirresarobe fue detenido a partir de los datos de ADN recogidos en una taza de café que había bebido el etarra en el bar Daytona de Andoain, donde se cometió el asesinato de Pagaza. El etarra que cometió el asesinato esperó a que 'Pagaza' entrase en el local, comprobó que había pocos clientes y disparó en cuatro ocasiones al mando policial.

En los últimos siete años, el único rastro sobre el asesinato fue la huella genética encontrada en la taza de café. En los últimos meses, sin embargo, la Ertzaintza había reunido nuevas evidencias que vinculaban a Agirresarobe con el crimen, por lo que se reabrieron las diligencias para esclarecer el crimen. La Policía vasca solicitó la posibilidad de realizar nuevas pruebas de ADN sobre el acusado, con el fin de reunir más indicios.

En ese tiempo, además, se vigilaron los movimientos de Agirresarobe y la que fuera su compañera sentimental en 2003. El martes de madrugada, la Ertzaintza llevó a cabo el arresto de ambos. En estos momentos, las investigaciones de la Policía vasca están centrándose también en analizar la abundante documentación en soporte informático recogida en el domicilio de los dos arrestados.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Hernani, gobernado por ANV, cedió ayer sus dependencias a los familiares y amigos de los detenidos Gurutz Agirresarobe y Aitziber Ezkerra, que pidieron «respeto a sus derechos para evitar la tortura».