Ciudadanos

Oceana dice que el área para el parque eólico marino no tiene riqueza ecológica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización internacional de conservación Oceana ha analizado los fondos en los que se ha propuesto crear un parque eólico marino, al sur de Chipiona y frente a Rota, y ha asegurado que los lugares de mayor riqueza biológica quedan «claramente fuera» de los límites del parque eólico proyectado, donde el fondo es fangoso.

En un comunicado, Oceana ha manifestado que en las zonas donde se pretende instalar los aerogeneradores los fondos son mayoritariamente de fangos compactos, donde las especies que habitan son principalmente gusanos, ofiuras, cangrejos angulares y algunos peces planos. Sobre la columna de agua también pueden encontrarse algunos cardúmenes de peces.

Fondo fangoso

En este sentido, indicó que este tipo de fondos, que ocupan enormes extensiones en la Bahía de Cádiz, también desempeñan su función en el ecosistema de la zona, pero son notablemente menos sensibles que las áreas de corales y su recuperación es más rápida. Así, añadió que la instalación de aerogeneradores en zonas con escasa biodiversidad puede provocar el aumento de la misma gracias al efecto de arrecifes artificiales que pueden provocar los pilones, lo cual beneficiaría a los pescadores artesanales y ayudaría a prevenir la pesca ilegal. Oceana manifestó que a lo largo de tres campañas, los científicos han analizado 93 puntos de muestreo con un robot submarino (ROV), buceadores y draga, para comprobar la diversidad de los fondos y la biodiversidad presente en la zona.

Así, indicó que de acuerdo con los resultados obtenidos, los lugares de mayor riqueza biológica quedan claramente fuera de los límites del parque eólico proyectado. En estas áreas se localizan importantes bosques de corales y gorgonias con una abundante fauna de peces, moluscos, ascidias o briozoos, para los que Oceana ha solicitado su protección contra la pesca de arrastre y otras actividades «destructivas».