Ciudadanos

La Junta estudia la productividad del eje ferroviario que va desde Algeciras a París

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha sacado a licitación, por importe de 188.000 euros, la elaboración de un estudio sobre la optimización del uso del sistema intermodal de transporte de mercancías en Andalucía y mejora de su conexión con el Eje Ferroviario Central europeo Sines/ Algeciras -Madrid-París, con el que se pretende «identificar los sectores productivos que puedan estar interesados en el uso de esta infraestructura y el tipo de servicios a implantar para satisfacer sus necesidades».

Según indicó la Junta en una nota, las empresas interesadas en concurrir a este concurso dispondrán hasta el próximo 6 de septiembre para presentar sus ofertas. Una vez adjudicado el mismo, la consultora ganadora tendrá un plazo de 12 meses para su elaboración, que se encuadra dentro del proyecto comunitario Pirene IV, financiado con fondos europeos y en el que participan regiones de Francia, España y Portugal con la finalidad de mejorar las infraestructuras viarias y ferroviarias del Sudoeste europeo.

En el caso concreto de este estudio, y dado que el Pirene IV está liderado por la Fundación Transpirenaica, su ejecución y financiación viene respaldada por el convenio firmado en julio de 2009 entre esta entidad y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

El estudio parte de la base de que el eje ferroviario que conecta el puerto portugués de Sines y el de Bahía de Algeciras con los nodos logísticos de Madrid y París se encuentra operativo dado que, a expensas de ejecutar el nuevo túnel por el Pirineo central, se puede cruzar la frontera con Francia por Irún o Girona. Además, el tramo de este eje que reunía peores condiciones de uso, entre Algeciras y Antequera, está siendo mejorado.