Ciudadanos

El tranvía de la Bahía se salva de los ajustes en obra pública de la Junta

El Gobierno regional recorta 33 inversiones en infraestructuras, que afecta a la carretera Chipiona-El Puerto

CÁDIZ / SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno de la Junta acordó ayer reprogramar en el tiempo la inversión de obras públicas por valor de 849 millones, una medida que afectará a obras viarias, ferrocarriles y algunos tranvías, pero que no perjudicará a los distintos proyectos del Metro. De esta forma, la Administración regional retoca 33 inversiones, de las qiue 18 son proyectos en fase de inicio y 15, en ejecución.

Los ajustes del Gobierno regional han pasado por alto a la inversión comprometida con la provincia. Así, el tranvía de la Bahía entre Chiclana y Cádiz sigue su curso, mientras que el estudio para el desdoble de la A 384, entre Arcos y Bornos, tampoco sufren alteración. La única inversión que se ha reprogramado es el desdoble de la A 491, entre Chipiona y El Puerto. La terminación de ocho kilómetros de esta obra se prolongarán siete meses más de lo previsto.

Según la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, la reprogramación no supondrá la rescisión de ningún contrato, no paralizará obras ni afectará al empleo. En infraestructuras viarias se mantendrán las actuaciones en el 71% de los kilómetros en obras, mientras en ferrocarriles seguirá a igual ritmo el 80% de las actuaciones en marcha.

En cuanto a las iniciadas, se reprograman el 15,7% de los kilómetros de obras viarias que se terminarán en un plazo superior al previsto, una reprogramación que afectará al 10% de las obras ferroviarias.

Otras obras adjudicadas, pero no iniciadas, empezarán en el último trimestre del 2010 o el primero del 2011. Este retraso afectará al 13% de las infraestructuras viarias y al 10% de las previstas en ferrocarriles, si bien la consejera precisó que su Consejería mantiene en rendimiento 1.610 millones.

Aguilar ha confirmado que la medida demorará varios proyectos de tranvías, aunque el ajuste «no afectará» a los distintos proyectos del Metro. En este capítulo, la consejera abordó el desarrollo de la obra del tranvía gaditano y confirmó que este proyecto mantiene su ritmo de trabajo y sus plazos. El tren metropolitano entre Chiclana y Cádiz tiene un trazado de 40 kilómetros y supone una inversión de casi 200 milones de euros. En total son 24 kilómetros de red tranviaria que se combinan con el trazado ferroviario. La fecha de estreno que se baraja para el tranvía es 2012.

En concreto, las obras iniciadas reprogramadas que serán ralentizadas son un total de 15 y otras 18 no iniciadas comenzarán a finales de año o principios de 2011. La media de retraso de obras reprogramadas será de 6 ó 7 meses en infraestructuras viarias y de 6 meses en ferrocarriles, lo que no repercutirá en los 19.000 empleos directos e indirectos que genera, subrayó Aguilar. En este apartado ha entrado el desdoble de la carretera entre Chipiona y El Puerto (A 491). Esta infraestructura forma parte del proyecto de accesos a la Costa Noroeste. El año pasado se aprobó una partida de 26,5 millones de euros para uno de los tramos del El Puerto, cuyo plazo de ejecución es de 36 meses. El ajuste de la Junta retrasa siete meses más la culminación de esta carretera, que llega hasta el polígono de Las Salinas, en El Puerto.

Respecto al ferrocarril, la medida se centrará en tres tramos de tranvías (Dos Hermanas, El Aljarafe y Alcalá de Guadaira) ya iniciadas y otras pendientes de su comienzo como el segundo tramo Dos Hermanas (Sevilla).

Sobre el eje ferroviario transversal, la Junta deberá negociar con Fomento al ser un proyecto en el que participan ambas administraciones. En materia de actuaciones en carreteras, destacan por su volumen de inversión la reprogramación del Acceso Norte de Sevilla; la Coín-Casapalma; en la A-4076, el acondicionamiento de la N-323 a Colomera; la Santa Cruz del Comercio-Variante de Alhama o el desdoble de la A-1200 Vera-Garrucha.

La reprogramación está basada en dos premisas: que Andalucía es la más inversora de España, al destinar el 5% del PIB en los últimos años.

Inversión en fotovoltaica

Por último, el Consejo de Gobierno aprobó ayer un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, por valor de 6,62 millones de euros, para la construcción de una fábrica de paneles solares fotovoltaicos en el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez. La iniciativa, que supondrá una inversión 30,5 millones de euros y la creación de 52 empleos directos, incorpora tecnologías avanzadas y la previsión de una oferta de productos inédita en el mercado actual de las energías renovables. La empresa promotora es Solar European Solutions.