Cádiz experimenta la mayor creación de empleo en julio desde 1999
La cola del Inem se reduce en 2.874 parados, gracias al tirón del turismo y encadena la quinta bajada hasta los 160.838 desempleados
Actualizado: GuardarEl paro baja y se aleja cada vez más de la barrera de los 170.000 con la que empezó el año. Desde entonces han salido de la cola del Inem en torno a 15.000 trabajadores de toda la provincia, lo que empieza a ser síntoma de un cambio. Las cifras del desempleo que dio a conocer ayer el Ministerio de Trabajo vienen a reforzar esa tendencia con una nueva bajada de 2.874, un 1,75% menos. Se trata de la quinta consecutiva desde el pasado mes febrero, cuando los temporales y el pesimismo económico tiraban por tierra cualquier esperanza de salir de la crisis.
A la vista de los resultados, los mejores desde 1999, ya hay quien habla del principio de la recuperación. Otros optan por ser cautos, al fin y al cabo, vuelven a ser el turismo y el sector servicios los que tiran de carro. La campaña de verano prevé resultados parecidos a los del año pasado. El tirón de julio ha supuesto una verdadera mejoría que se aprecia en la estadística. La inmensa mayoría de los gaditanos que encontraron un trabajo el mes pasado fue en negocios relacionados con el verano. De hecho, subió el desempleo en la construcción y apenas hubo cambios en la industria o la agricultura.
Desde que comenzó la campaña fuerte se han firmado 39.397 contratos, de los que algo más del 96% son temporales con una duración media de tres meses. Eso significa que a partir de octubre volverán a aumentar los números negativos y se disolverá el optimismo de la temporada alta.
Los resultados no son tan amables en el resto de Andalucía, donde la bajada no ha llegado al 1%. Provincias de interior como Córdoba, Sevilla o Jaén han visto aumentar sus cifras de parados, mientras que en Huelva o Almería, el turismo no ha funcionado como cabría esperar. El recorte apenas ha superado los 3.200 a repartir entre Cádiz y Málaga y se situó en 863.685 desempleados.
Insatisfactorio, pero alentador
Por eso mismo, la Junta considera el balance «insatisfactorio, pero alentador» e indica que el mercado laboral «se mueve en la dirección adecuada». Así lo manifestó ayer la portavoz del Gobierno regional, Mar Moreno, que no dudó de que ya se ha superado la etapa de «drástica destrucción de empleo en la comunidad».
En términos muy parecidos se pronunció también el delegado provincial del ramo, Juan Bouza. En declaraciones a la Cadena Ser, aseguró que «a pesar de esta recuperación no es tiempo todavía de tirar las campanas al vuelo». Sin embargo, mostró su confianza en la fortaleza del sector servicios «capaz de tirar del carro de la economía gaditana».
A pesar del descenso escalonado del paro, los recortes en obra pública que anunció ayer la Junta y que se sumarán a los ya planteados por el Gobierno central contribuirán a revertir la tendencia. El sector de la construcción ya empieza a notarlo y el mes pasado fueron a la calle medio centenar más de obreros. Hasta ahora la situación se había contenido gracias a ayudas públicas como el Plan E y las grandes infraestructuras.
En el caso de la industria, las cosas no pintan mejor. De momento el mercado de trabajo se mantiene a flote, pero la falta de encargos a Navantia hace peligrar la estabilidad del sector. Tras un pequeño repunte del paro en junio, las cifras vuelven a recuperase con 150 desempleados menos durante el mes pasado.
A modo de balance general y en lo que respecta a los efectos de la futura reforma laboral, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho afirmó ayer que el hecho de que sólo el 6,86% de los contratos que se hicieron en julio en España fueran indefinidos -el 3,9% en Cádiz- no es responsabilidad de la reforma, a la que «no hay que pedir efectos inmediatos cuando todavía se está tramitando en el Senado». El próximo reto será luchar contar la excesiva temporalidad que domina el mercado laboral.