![](/cadiz/prensa/noticias/201008/02/fotos/3002778.jpg)
«Soy catalán y amo el flamenco porque es una música universal que atrapa a todos»
Miguel Poveda cantaorEl artista, que cerró anoche el ciclo de 'Conciertos para la Libertad', habla sobre su pasado y sus planes de futuro
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEs joven, humilde y cercano. Tiene una voz que enamora y ha conseguido conquistar el mundo del flamenco. Miguel Poveda cerraba anoche con sus 'Coplas del Querer' los 'Conciertos para la Libertad' de este 2010, que han tenido como escenario un experimento: la plaza Fragela.
-¿Qué significa para usted la palabra libertad?
-La palabra libertad es fundamental hoy y siempre para la música y para que las personas se expresen. Va también unida a la palabra igualdad, que debe existir para todo el mundo, independientemente de su raza, de su ideología política, y de su religión.
-El pasado año participó en la ceremonia de clausura de los Jueves Flamencos. ¿Cómo recuerda la experiencia?
-Es un festival que tiene mucha relevancia y que se celebra desde hace muchos años. Es una responsabilidad muy grande actuar en una de las cunas del cante, como es Cádiz. Recuerdo que fue un día de lleno absoluto, donde toda la gente de Cádiz y alrededores estuvieron entregados a mí, y yo a ellos. Tengo un recuerdo maravilloso porque cantó conmigo Kiko Peña, que tenía 13 años, y fue como darle la alternativa. Fue emocionante.
-Ha llenado la plaza Fragela, ¿ cuál es la clave de su éxito?
-Creo que eso lo logra la propia música. El hecho, en este caso, de que un repertorio de los Quintero León y Quiroga siga vivo y tenga continuidad. Esto posibilita que la gente vuelva a recordar sus temas y tenga ganas de volver a escucharlos. Si yo por mi parte aporto o consigo algo, estaré muy feliz. Pero no es sólo mérito mío, sino de los músicos que me acompañan, y de coger un repertorio que el público reconoce. Es un conjunto de factores.
-¿Se considera un niño prodigio?
-No. Me considero una persona que empezó a cantar hace ya 22 años. Mi carrera ha sido muy lenta. Yo no fui un niño famoso con 15 años, sino que empecé a esa temprana edad, y he ido creciendo, evolucionado y dándome a conocer paso a paso, y a fuego lento.
-¿Cómo nace en un catalán la pasión por el flamenco?
-De la misma forma que para un andaluz nace el amor por otras músicas; es decir, no a todos los andaluces les gusta el flamenco y los toros. Yo conozco a muchísimos andaluces que son amantes del jazz y de la música clásica. La música flamenca es universal, para mí no es extraño que cualquier persona, independientemente de su origen, ame el flamenco. Es una música con un poder tremendo, que atrapa a todo el mundo.
-¿Qué artistas han influido en su carrera y en su manera de entender el flamenco?
-Pues mis maestros han sido desde Antonio Mairena, Manolo Caracol o Chano Lobato, hasta la Perla de Cádiz, la Niña de los Peines o Camarón. En fin, son muchos los artistas que han influido en mí de forma indirecta.
-¿Cómo ha cambiado su vida en el terreno profesional y personal desde que recibió el Premio Nacional de Flamenco en 2007?
-Profesionalmente, es un premio de mucha responsabilidad que me ha hecho adquirir un compromiso mucho más fuerte, aunque ya lo tenía, con la música. Tienes que ir demostrando el resto de tu vida que estás a la altura de un reconocimiento tan importante. Personalmente no ha cambiado en nada, fue una alegría y un logro en mi carrera, pero sigo luchando por hacer las cosas lo mejor posible cada día.
-Ha sido nominado en varias ocasiones para el grammy latino al mejor álbum flamenco. ¿Qué supondría para usted alzarse con este galardón?
-Pues supondría un reconocimiento que te dan fuera de tu país, en este caso en América. Es algo muy importante, pero todos los premios para mí tienen la misma importancia. Si me alzara con él, me pondría muy contento, y si no, pues seguiré igual de feliz porque puedo hacer lo que me gusta y darle ese aire a mis trabajos. Eso es lo que más me motiva. Vamos, que en mi carrera no ansío un grammy.
-El próximo día 10 de agosto La Unión le concederá el nombre de una de sus calles, ¿Cómo ha recibido la noticia?
-Incrédulo, nervioso, y con mucha emoción. Tener una calle en La Unión, que es un pueblo que quiero mucho y que me ha dado tanto, es algo maravilloso. Todavía no encuentro palabras para expresar lo que siento. Yo creo que hasta el momento en que destape aquello y vea mi nombre, no me lo voy a creer. Aún creo que es un sueño, que no es real.
-¿Qué sueños le quedan por cumplir?
- Tengo sólo 37 años, así que todavía me quedan muchos sueños por cumplir. Uno de ellos sería dejar registrada una antología de flamenco. Por otro lado, me encantaría cantar con Paco de Lucía o Chavela Vargas y con todos los artistas que admiró. Sueño con hacer una carrera lenta, tranquila, pero fructífera. No obstante, mi principal sueño y objetivo a nivel personal es que el día que me muera mi paso por la música haya servido para algo, aunque sea una pequeña aportación.