La brecha catalana
Actualizado: GuardarVeo un artículo en el periódico acerca de los toros y la «brecha catalana» y me pregunto tanto por la existencia de la brecha, que no logro ubicar en el mapa y que desconozco si ha sido provocada por el nacionalismo catalán, o como consecuencia del nacionalismo español, como por la sutil politización que realizan sobre la decisión del Parlamento catalán. Podría uno llegar a pensar que la motivación para tan histórico evento no es la toma de conciencia de una parte destacable de la sociedad y su representación parlamentaria para la defensa de los animales, sino más bien de corte identitario, lo cual me daría miedo; si España se identifica con los toros, ¡continúan existiendo las dos Españas!, la de la masa enfervorizada que jalea actitudes chulescas de un varón vestido raro con una espada en la mano (a veces, sólo a veces, alguna mujer), y la de los toros que tenemos en la espalda las estocadas del día a día, y en demasiadas ocasiones la sangre en el suelo, los verdaderos actores, las víctimas sin honor y sin reconocimiento de una fiesta ajena.