![](/cadiz/prensa/noticias/201007/31/fotos/2989981.jpg)
Las obras de la Ciudad del Flamenco se reiniciarán en el mes de septiembre
El Grupo Romero Caballero ya tiene licencia para construir en Jerez un gran complejo con un auditorio para 25.000 personas y un hotel
JEREZ. Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, anunció ayer el reinicio de las obras del Centro Internacional del Flamenco, que se ha fechado para el próximo mes de septiembre.
Tras la Junta Local de Gobierno Sánchez recordó que las obras se podrán retomar tras recibir la subvención de algo más de tres millones de euros concedida por el Ministerio de Cultura. Estos fondos se destinarán a la terminación de la primera fase de cimentación de las obras de construcción de la Ciudad del Flamenco de la que la regidora destacó que «ya podemos anunciar que ya es una realidad».
Según la alcaldesa, esta noticia «confirma el apoyo del Gobierno de España al complejo cultural diseñado por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, y que ha sido descrito por la subsecretaria de Cultura como un proyecto extraordinariamente importante que servirá de referente de uno de los activos más simbólicos del patrimonio cultural de España, y esperemos que en un futuro no muy lejano sea también patrimonio cultural del mundo, como es el flamenco».
Sánchez puso de relieve que su compromiso era sacar adelante este proyecto, «pese a quien le pese», y añadió que la subvención del Estado no ha llegado por casualidad, sino que es fruto «de un arduo trabajo de este equipo de gobierno».
Pero no fue el único gran proyecto que se trató ayer en la Junta de Gobierno local, ya que la primera edil también anunció que, gracias a la apuesta del Grupo Romero Caballero, Jerez contará pronto con «un espacio para la celebración de eventos de primer nivel, único en nuestro país, y que será un referente nacional».
Fue ayer cuando se concedió la licencia para la rehabilitación y reforma integral de las edificaciones existentes, la ampliación de nueva planta y la adecuación de espacios exteriores para destinarlo a uso hotelero en el Cortijo Ducha.
En este proyecto la superficie construida final tras la intervención ascenderá a 6.000 m2 y constará de tres segmentos de aforo: uno de uso hotelero, con capacidad para 30 habitaciones de lujo; otro de salones de eventos y congresos, con capacidad para 2.500 personas, y un tercero y más importante, el espacio dedicado a conciertos y otras actividades lúdicas con capacidad para 25.000 personas, «más que el aforo de Chapín que tiene 21.000 asientos». El complejo estará situado frente al Aeropuerto de Jerez, y para ponerlo en uso el Grupo Romero Caballero realizará una inversión de 2,6 millones de euros.
Por otra parte la Junta de Gobierno Local dio luz verde definitivamente al Proyecto de Urbanización del ARI F-11 San Juan de Dios. Esta iniciativa se aprobó inicialmente en enero. También salieron adelante una serie de licencias que suponen una inversión total en actividades económicas de casi 6 millones de euros. De todas ellas cabe destacar la licencia de construcción de 24 viviendas unifamiliares pareadas y urbanización de vial privado, en Submanzana 3.1.1 - P.P. 10.CR.1 'Croft', con un presupuesto de 2.327.549 euros.