Imagen de la concentración de repulsa por la muerte de la jerezana María Juana López a manos de su pareja. :: EFE
Jerez

Aumentan las mujeres maltratadas atendidas por el Ayuntamiento

La delegada de Igualdad argumenta que las víctimas están más concienciadas y por eso un 20% más ha pedido ayuda que en 2009

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cifras de mujeres maltratadas atendidas por los servicios municipales en los últimos años son un suma y sigue. La delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, sin embargo, les da un baño de positivismo argumentando que eso significa, de un lado, que existe una mayor conciencia social y la víctima se atreve antes a dar el paso, y de otro que el Ayuntamiento, al menos en este sentido, no ha hecho sino mejorar sus prestaciones.

Sea cierta esta argumentación o se trate de una mera excusa, lo cierto es que en el primer semestre del año se ha atendido a 397 mujeres, frente a las 331 del mismo periodo de 2009. En cuanto a intervenciones, se han cifrado en nada menos que 2.049, cuando en el año anterior fueron 1.776.

«Creo que las mujeres tienen una mayor conciencia y saben que se les apoya -declaró Ledo-. Hace años había hasta una tolerancia social y en cambio ahora se nota el gran trabajo que se está haciendo en este campo, aunque lo ideal, obviamente, sería que no tuviéramos que atender a ninguna».

Las intervenciones son diversas, y abarcan desde asesoramiento jurídico, psicológico y laboral hasta teleasistencia y alojamientos de emergencia, todo ello cristalizado a través del departamento de la Mujer. Desglosado, en este primer semestre se han acogido 976 víctimas al servicio de información; 264 a la consulta psicológica; 450 al equipo de trabajo social; 252 a la asesoría jurídica; 35 a grupos de tratamiento de dependencia emocional; 23 a teleasistencia móvil; nueve llamadas de emergencia; dos mujeres con dos niños a casas de acogida y otras once con sus diez hijos a recursos de emergencia.

En casi todos los ámbitos, como se ha citado anteriormente, se ha experimentado un aumento en la demanda con respecto al año anterior, salvo en el caso de los recursos de emergencia como casas de acogida, teleasistencia y teléfono, cuyas intervenciones han descendido de forma notable. Esto se fundamenta, según Ledo, en la aplicación de la Ley de Violencia de Género, que obliga a que se dicten las órdenes de alejamiento en menos de 72 horas, reduciéndose así el riesgo para la víctima.

En lo que respecta al perfil de estas mujeres, la mayoría de las atendidas por el Ayuntamiento de Jerez tienen entre 26 y 45 años; están casadas y viven con sus parejas y uno o dos hijos; cuentan con el graduado escolar y son amas de casa y demandantes de empleo. Aunque llegan a los servicios municipales derivadas de ámbitos diversos, como los Cuerpos de Policía o los centros de salud, la mayoría acude gracias al boca a boca de otras usuarias que les han recomendado esta asistencia.

Discreción y eficacia

«Cada vez la mujer tarda menos tiempo en pedir información -afirmó la delegada-, saben que hay más recursos y que pueden pedirla porque es algo reservado, que no obliga a nada. La violencia psíquica es más difícil de detectar, porque es la que destruye las barreras internas y la autoestima y crea una gran dependencia emocional, pero también se está mejorando en eso».

Como recordó la edil, la Delegación no escatima esfuerzos en organizar campañas de concienciación y sobre todo de prevención entre los más jóvenes, a los que se educa en estilos de vida saludables y en el fomento de valores esenciales como el respeto y la igualdad.