El Aeropuerto atiende a más de 11.600 personas con movilidad reducida
Tras dos años, los agentes que realizan la asistencia prestan cada día apoyo a una media de 16 pasajeros
JEREZ. Actualizado: GuardarDesde que hace dos años entrara en vigor el reglamento del Parlamento Europeo por el que se regula la asistencia a los pasajeros con movilidad reducida, el Aeropuerto de Jerez ha atendido a más de 11.600 personas con este tipo de necesidad especial.
La proyección del servicio ha sido creciente, hasta el punto de que los agentes que lo cubren atienden ya a una media diaria de 16 viajeros. Por categorías, el 58,6% de los usuarios a los que se ha prestado apoyo eran pasajeros que no podían recorrer largas distancias en su tránsito entre la terminal y el avión.
En una proporción bastante menor, en torno al 13%, están los que fueron atendidos porque sus posibilidades de caminar eran nulas o casi nulas, de modo que se les acompañó en todo su itinerario y se les acomodó en el avión. Alrededor de un 10% lo representaron las personas que, además de tener dificultades para largos desplazamientos, no podían subir o bajar escaleras. Por último, cerca de un 3% eran invidentes totales o parciales, y un 1,42% sordos o sordomudos.
Puntos de encuentro
Todos los aeropuertos de la red disponen a día de hoy de puntos de encuentro señalizados tanto dentro como fuera de los edificios terminales: aparcamientos, zonas de llegadas, áreas de facturación, etc. A través de ellos, los pasajeros pueden comunicarse con los agentes del servicio e iniciar su itinerario con la asistencia necesaria.
De forma genérica, la atención que prestan los aeropuertos españoles varía según la función que tome el aeropuerto para el viajero. Así, si el aeropuerto funciona como punto de salida, se oferta la recogida de la persona en el punto de encuentro y acompañamiento al mostrador de facturación; ayuda en los trámites necesarios para facturar; acompañamiento hacia la zona de embarque -con el pase a los controles de seguridad o aduanas si fuera necesario- embarque y desplazamiento hasta el asiento designado en el avión. En cambio, si es de llegada, se ayuda con el equipaje de mano; desplazamiento desde el asiento hasta la puerta del avión y desembarque; desplazamiento hacia la sala de equipajes -también con el pase de control necesario y desplazamiento hasta un punto de encuentro solicitado. En los tránsitos o conexiones se presta la asistencia requerida, incluso las maniobras de embarque y desembarque o los traslados por el edificio.
Los pasajeros con movilidad reducida han de solicitar estos servicios 48 horas antes de la fecha del viaje y cuando adquiera su billete. Opcionalmente, podrá contactar con Aena a través del teléfono 902 404 704 o http://www.aena.es/, pero la búsqueda de un «máximo nivel de calidad» se considera independiente del nivel de preaviso.