El líder del PP, Mariano Rajoy, visita el Museo del Ejército de Toledo. :: EFE
ESPAÑA

Rajoy exige una explicación «pública» sobre los traslados de terroristas

Aclara que no retirará al Ejecutivo su apoyo contra ETA a no ser que cometa «errores», como dejar que Batasuna esté en las elecciones

TOLEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, exigió ayer al Gobierno que explique públicamente cuál está siendo su política penitenciaria con respecto a los presos de ETA y por qué ha decidido dar ahora este polémico paso, que ha levantado ampollas entre las asociaciones de víctimas. Rajoy expresó la exigencia en Toledo, durante la reunión del Comité Ejecutivo del PP de Castilla-La Mancha, después de que esta semana se conociera que dos de las etarras más sanguinarias de la historia de la banda terrorista, Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa', e Inés del Río Prada, con varias decenas de asesinatos a sus espaldas, han sido trasladadas a prisiones cercanas al País Vasco, la primera a la alavesa de Nanclares de Oca.

«El Gobierno debe explicar en convocatoria pública qué es exactamente lo que está haciendo y por qué», indicó el líder popular, que reclamó «transparencia» al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero «porque las víctimas, los partidos políticos y los españoles tienen derecho a saberlo y si el Gobierno quiere apoyos debe explicarlo a la gente». Rajoy reconoció que los presos de ETA, al igual que los demás reclusos, pueden acogerse a los beneficios penitenciarios que marca la ley pero subrayó que las autoridades penitenciarias también pueden decidir no acercar a los internos etarras al País Vasco. «Ya sé que estos cambios de etarras de un lugar a otro son legales, o no son ilegales, pero también es legal no hacerlo», matizó.

El presidente del PP reiteró que su partido apoyará al Gobierno en la política antiterrorista siempre que no se negocie con ETA y que Batasuna, su ilegal brazo político, o cualquiera de sus «franquicias» o plataformas herederas «no puedan presentarse a las elecciones del próximo año». El apoyo se mantendrá, resumió, siempre que la estrategia gubernamental vaya orientada a «cumplir la ley» y «derrotar» a la banda. En este sentido, Rajoy recordó que el Gobierno negoció con ETA en la pasada legislatura, una acción que «se demostró que era un error», pero insistió en que Zapatero ha tenido su apoyo hasta ahora en la lucha contra la banda y «lo va seguir teniendo si no comete errores».

Engaño

El líder de los populares, en su discurso de balance del semestre, también habló de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el nuevo Estatuto de Cataluña. Declaró que «Zapatero ha engañado a todo el mundo diciendo que el Estatuto era plenamente constitucional cuando no era cierto» y advirtió al presidente del Ejecutivo de que no debe convertirse en «intérprete del Constitucional, porque no es su función y no sería bueno para nadie». A este respecto, quiso aclarar que la postura del PP en este asunto es la de respetar la Constitución y las instituciones y «hacer un esfuerzo para hacer creer a todos que España es muy diversa, pero cabe un proyecto común para la mayoría dirigido a mejorar el bienestar de todos los españoles».

El tercer tema que puso sobre la mesa Rajoy fue el económico y resumió los últimos seis meses de Gobierno con que ahora «los españoles son más pobres». «España está intervenida económicamente», subrayó el líder popular, que definió el primer semestre como «la etapa del desempleo, del mayor recorte social de la democracia, de falta de seriedad y de sentido común».

España, comentó, era un país que empezó a crecer económicamente y liderábamos la Unión Europea, pero «ahora no crecemos, ni creamos paro y Europa nos tiene que dictar la política económica», apuntó el presidente del PP, quien auguró que la reforma laboral no va a crear empleo y criticó que «sólo se centra en el despido». «Nosotros hemos presentado 71 enmiendas, pero el Gobierno no ha querido escucharnos. Esta reforma es un error y se ha aprobado sin el respaldo de ningún grupo», explicó.