Economia

El FMI advierte a España de que debe afrontar desafíos «graves»

El organismo económico recomienda al Gobierno que la consecución de los objetivos debería ser más «creíble»

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó ayer la reforma laboral y la ley de cajas en España pero alertó de que los desafíos aún son «graves» y las proyecciones económicas del Gobierno español «potencialmente optimistas».

Entre la larga lista de problemas, el organismo, que publicó ayer las conclusiones de su revisión de la economía española en el conocido como 'Artículo IV', mencionó un mercado laboral «disfuncional», una burbuja inmobiliaria que se desinfla y un gran déficit fiscal.

A la lista de males se suma el elevado endeudamiento público y privado, el crecimiento anémico de la productividad, la existencia de un sector bancario con áreas de debilidad y las difíciles condiciones en los mercados financieros.

El organismo calificó de «ambiciosa» la consolidación fiscal en marcha en España pero dijo que se basa en proyecciones macroeconómicas «potencialmente optimistas» y destacó que la consecución de los objetivos debería ser más «creíble».

Añadió, por lo demás, que la reforma de las pensiones debería adoptarse «rápidamente».

En ese escenario, el Fondo adelanta que la recuperación será «débil y frágil», lo que empujará el crecimiento a entre el 1,5 y el 2% a medio plazo, unos porcentajes menores que antes de la crisis cuando el país crecía por encima del 3%.

El FMI cree que el elevado desempleo y la consolidación fiscal deprimirán la demanda interna y la inflación seguirá baja. «La incertidumbre en torno a ese panorama es amplia», predijo.

En el escenario más positivo, el consumo podría crecer más rápido de lo previsto y la recuperación económica global y la debilidad del euro podrían impulsar las exportaciones. Por contra, en el escenario más negativo, sin embargo, la economía podría estancarse debido a la interacción de la debilidad del consumo privado y la consolidación fiscal, a lo que podría sumarse un deterioro adicional de las condiciones en los mercados financieros.

El organismo se refiere también a varias de las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno para salir de la crisis. Menciona que la reforma laboral tiene «muchos aspectos positivos» aunque cree que hay espacio para ir más allá. Por su parte, la ley de cajas, dijo el Fondo, se sitúa en línea con las recomendaciones del organismo y la valoración es «positiva» aunque también ahí ve espacio adicional de maniobra.