El sector servicios volvió a ejercer de salvavidas laboral. :: r. ríos
Ciudadanos

La provincia abandona el liderazgo de la tasa de paro

Durante el segundo trimestre, 12.800 personas dejaron de formar parte de las listas del Servicio Andaluz de Empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la hora de hablar de estadísticas, todo es cuestión de ver el vaso medio lleno o medio vacío. En función de los intereses particulares, los intérpretes prefieren fijarse bien en el número de parados o bien en el de ocupados. Pero los números son los números y las interpretaciones, son eso, interpretaciones. El Instituto Nacional de Estadística publicaba ayer la Encuesta de Población Activa (EPA) en la que se daba a conocer los datos del paro del segundo trimestre de 2010. El número objetivo es que en las listas gaditanas hay 169.000 parados y 405.200 ocupados. En estos tres últimos meses 12.800 personas dejaron de estar desempleados y cruzaron a la otra parte de la línea. Hablando en porcentajes, Cádiz tiene al 29,4% de su población apuntada a las listas del Servicio Andaluz de Empleo, 2,4 puntos menos respecto a los primeros meses del año que casi rozan el 32%.

Bouza, optimista

El delegado provincial de Empleo de la Junta de Andalucía, Juan Bouza, interpretaba los datos de forma optimista y señalaba que las cifras muestran la recuperación del empleo y que la situación económica de la provincia está teniendo una «lenta mejoría». De hecho, Bouza valoró que Cádiz no sólo es una de las provincias en las que más ha bajado el paro según los datos de la EPA sino también «una en las que más ha crecido el número de ocupados». Datos que se espera que se incrementen después del verano tras el auge del sector servicio durante la temporada estival. Es por esto por lo que el delegado de Empleo espera que esta tendencia a bajar se mantenga durante el mes de julio, lo que le convertiría en el quinto descenso consecutivo para Cádiz.

En cuanto a los sectores de la actividad económica , la ocupación subió en todos ellos, destacando la evolución en el sector servicios, con 13.500 personas ocupadas más que en el primer trimestre y en el de la construcción, donde el segundo trimestre se cerró con 2.400 ocupados más.

Sin embargo, aunque la provincia haya dejado de ocupar el primer puesto en el ranking de la tasa del paro con un total de 405.200 gaditanos ocupados, sigue estando en los primeros puestos, por debajo de Málaga y Almería.