El Ayuntamiento gasta 1.200 euros diarios en ayudas sociales
Los desahucios, con más de 50 en el primer semestre, se disparan y en sólo dos años triplican la inversión municipal para socorrer a las familias
Actualizado: GuardarLas cifras no mienten. Las situaciones de penuria económica se ceban con la sociedad portuense y prueba de ello es el desembolso que desde la concejalía de Bienestar Social se efectúa para remediar las desgracias provocadas por el paro y las deudas. Nada menos que 1.200 euros diarios cuesta a las arcas públicas evitar que centenares de personas tengan que acudir a la mendicidad.
La edil del ramo, Mariola Tocino, explicó que para poder cubrir estas ayudas hasta finales de año ha sido necesario reajustar las partidas presupuestarias. De ahí el recorte del 40% que se anunció recientemente en las ayudas para las asociaciones. «Con esta modificación sí podemos mantener el promedio de 1.200 euros al día. Los colectivos lo entendieron y se solidarizaron con los casos más graves». Estas ayudas son concedidas en las dependencias de la calle Nevería mediante unos vales que, según las previsiones, se triplicarán cuando concluya 2010. Y es que si en 2008 se repartieron casi 1.500, en diciembre de este año se habrá llegado a los 2.900, un 121% más en sólo tres años.
«A pesar de que no es nuestra competencia, el Ayuntamiento siempre tiene por principio no dejar que nadie se quede en la calle». Los desahucios ilustrados en cifras se perfilan desde los 75.000 euros en el 2008 a los 136.000 en el 2009. Sólo el primer semestre del 2010, los portuenses que han tenido que abandonar su hogar embargado, o que han requerido ayudas para pagar el alquiler, han absorbido 210.000 euros del presupuesto de Bienestar Social. «La valoración de nuestro trabajo es buena, porque entendemos que hemos repartido los recursos de la forma más justa. Pero esto sería más fácil si el Gobierno y la Junta cumplieran con el 70% de dinero que han de aportar para sufragar estos gastos. Estamos destinando un 30% de nuestro presupuesto a competencias que no son nuestras y esto nos está costando más de un millón de euros al año».
En otro orden de cosas, la concejala popular criticó que el Gobierno sólo garantiza el 30% de las ayudas por la Ley de Dependencia. «Esto cubre a los grandes dependientes, pero las necesidades básicas de ayuda a domicilio las asumimos nosotros». En El Puerto existen 1.545 personas a las que les ha sido reconocido el derecho a beneficiarse de dicha ley y que 763 requiere la prestación económica en lugar del servicio en el domicilio. En otro orden de cosas, Tocino aseguró que ya hay una empresa interesada en asumir la gestión del geriátrico Gecosol, tras la quiebra económica en que se encuentra la empresa actual. Precisamente los trabajadores y los familiares de los ancianos se manifiestan hoy.