![](/cadiz/prensa/noticias/201007/30/fotos/2982601.jpg)
Al Kalat, el festival imprescindible
La Orquesta Joven de Cádiz, el violinista David le Page y la voz flamenca de Marina Heredia protagonizan en agosto la sexta edición de la cita La crisis no puede con uno de los principales encuentros musicales del verano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo imaginaba Matthew Coman cuando a principios de los 90 fundaba la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla que su relación con Andalucía le llevaría a un pequeño pueblo situado en el centro de la provincia de Cádiz. Alcalá de los Gazules pronto se convirtió en su destino y el músico en el promotor de uno de los festivales del verano, a la postre embajador de la localidad. Cinco convocatorias, sendos éxitos de asistencia y actuaciones. Esta balsa y el apoyo institucional han permitido que llegue a celebrarse el Festival Al Kalat '10.
La semana del 10 al 14 de agosto está reservada para lo mejor de la música clásica y el sabor de una velada flamenca. «Ya nadie habla de consolidación» dijo ayer la delegada provincial de Cultura durante la presentación del programa de esta edición, «es más, no se plantea la supresión de este festival», continuó. Se ha salvado de la quema de la crisis gracias al empeño de sus impulsores pero, sobre todo, al nivel y prestigio de los que año tras año protagonizan los conciertos. Bien vale el menú preparado para este año: el martes 10 estará dedicado al flamenco con Marina Heredia al cante y Moisés Navarro al baile. El miércoles le tocará el turno a la Orquesta Joven de Cádiz, formada por una selección de los conservatorios de la provincia.
El 12 de agosto The Soloists of London acompañarán al reputado violinista David le Page, ganador de Sony que ha grabado recientemente 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi y que está considerado como uno de los virtuosos del momento. Page será además el director de la Escuela de Música que reunirá a 55 niños en torno a las lecciones de música de cuerda.
La gala lírica del viernes 13 será otra de las claves de este festival. En ella, tres de los mejores jóvenes cantantes de España interpretarán obras de ópera muy populares (Puccini, Verdi, Mozart, Handel.). Entre este trío se encuentra el tenor Sergio Escobar, tildado por muchos como el próximo Plácido Domingo. Clausurarán el festival alcalaíno las piezas de Haydn y Mozart interpretadas por The Soloists of London. Todos los conciertos comenzaran a las 22 horas y se celebrarán en el patio del Colegio Sagrada Familia y en la Parroquia Mártir de San Jorge. Las entradas cuestan cinco euros. El impacto económico que la cita produce en el pueblo fue destacado ayer por su alcalde, Arsenio Cordero, quien también recordó que Alcalá alberga dos de las ofertas más jugosas del estío gaditano, el propio Festival Internacional de Música y el concierto de la estrella Alejandro Sanz. Para ambas fechas la ciudad ha colgado el cartel de 'completo'.