El desarrollo de Fadricas continúa en un limbo administrativo. :: C. C.
SAN FERNANDO

Ocho años, un convenio y ni un metro cuadrado para La Isla

Ayuntamiento y Defensa firmaron en 2002 un protocolo que contemplaba la liberación de 800.000 metros cuadrados de uso militar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ocho años se han cumplido desde que el Gobierno central y el Ayuntamiento isleño firmaran un protocolo de intenciones para que San Fernando recuperara parte del terreno militar que existía en la ciudad y que se encontraba en desuso en Camposoto, los antiguos polvorines de Fadricas y en el Polígono de Tiro Naval de Janer. Fue el 30 de julio de 2002 cuando La Isla parecía tomar un nuevo rumbo a través del desarrollo de nuevos suelos. Esperanza que se ha apagado conforme el tiempo ha ido arrancando hojas del calendario.

La ciudad no ha recuperado ni uno solo de los 800.000 metros cuadrados recogidos en el documento. Parcelas necesarias para lograr el ansiado cambio de modelo de ciudad, debido a que el mar y el Parque Natural impiden su expansión. Por ello, los terrenos militares desafectados -que Defensa ya ha reconocido oficialmente que no los utiliza ni los quiere- se han convertido en la única posibilidad del municipio para modificar su estado y abrirse a nuevos negocios como el turismo y planificar su crecimiento.

El punto en el que más avances se han conseguido ha sido con Janer. Incluso se había cerrado un acuerdo entre Zona Franca y Defensa para la venta de los 65.000 metros cuadrados para la creación de un polígono industrial en la entrada de la ciudad. Sin embargo, la actuación no podrá ser viable hasta que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y se cambie el uso de la parcela.

Los 500.000 metros cuadrados de Fadricas es la extensión con más posibilidades y también la causa del mayor enfrentamiento entre la administración local y la estatal. La reserva de suelo levantada por el Consistorio para forzar a negociar al Ministerio ante la amenaza de la expropiación no ha hecho más que bloquear el resto de actuaciones pendientes en la localidad, como el plan de reforma de la Fábrica de San Carlos o el propio PGOU.

Y por último, la reclamación histórica de Camposoto. Unos 340.000 metros cuadrados que, junto al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, ocupan parte de los cuarteles del Ejército de Tierra . Un espacio para el que se proyectaba un desarrollo turístico que supusiera el despegue de este sector en San Fernando, que tendrá que seguir esperando para recuperar su suelo.