MUNDO

Los documentos filtrados ponen en peligro a los informantes afganos

Karzai denuncia un «acto tremendamente irresponsable» y reclama que EE UU proteja a los que luchan contra los insurgentes

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un artículo del diario londinense 'The Times' donde se apunta que los informes secretos sobre la guerra de Afganistán filtrados a la prensa permiten la identificación de decenas de informantes de la OTAN desató ayer la ira del presidente afgano, Hamed Karzai, además de una rápida reacción del Pentágono, que estudia si la vida de esas personas corre peligro a manos de la insurgencia talibán. Washington está en deuda con esos ayudantes y buscará la manera de protegerlos de posibles ataques. «Se trata de un acto tremendamente irresponsable», lanzó el dedo acusador del líder afgano en referencia al fundador de la organización 'Wikileaks', Julian Assange.

'The New York Times', uno de los tres periódicos que recibieron en exclusiva los documentos, también ha confirmado que existen varios relatos donde se dan nombres o se identifican los rasgos físicos de docenas de informantes que han cooperado con los estadounidenses y otros miembros de la Alianza Atlántica. «Debemos examinar el contexto en el que son mencionados y actuar en consecuencia. Es un asunto grave que nos preocupa», añadió Karzai a propósito de las medidas necesarias para proteger a los afganos que informan a las fuerzas extranjeras arriesgando su vida.

En su artículo, el rotativo británico puso el ejemplo de un documento de 2008 que incluía una entrevista detallada con un combatiente talibán que se planteaba desertar. El hombre, que nombra a comandantes rebeldes y se refiere a otros desertores potenciales, aparece identificado por su nombre. Y también se desvelan el de su padre y el de su pueblo. Lo que no se especifica es si finalmente desertó. Los informes descubren también a mediadores que facilitaron encuentros entre talibanes deseosos de entregar las armas y las fuerzas internacionales. Los lugares de reunión y las fechas también aparecen.

15.000 informes vetados

Julian Assange se defendió ayer de las acusaciones norteamericanas sobre haber divulgado nombres de supuestos informantes con el argumento de que habían estudiado específicamente este tema y optaron por no publicar otros 15.000 documentos para proteger la identidad de personas que aparecen en ellos. Luego aportó un dato desconocido. Según Assange, Washington sabía que iban a publicar los textos porque 'Wikileaks' pidió consejo a la Casa Blanca la semana pasada para «minimizar la aparición de algunos informantes», pero el Gobierno de Barack Obama se negó a colaborar y no dio respuesta alguna.

Karzai no desaprovechó ayer la ocasión para cargar contra Pakistán e instó a las tropas internacionales a hacer más para enfrentar los santuarios insurgentes en el país vecino que ayudan a organizar ataques en Afganistán. «Estos documentos prueban que estábamos en lo cierto sobre cuál es la causa de la guerra», declaró en alusión a la presunta alianza del Servicio Secreto de Pakistán (ISI) con los talibanes para organizar atentados en territorio afgano. Luego subrayó las buenas relaciones y que solo las fuerzas internacionales tienen la capacidad de presionar a los refugios talibanes en la frontera y más allá de ella.