ESPAÑA

Los toros 'ensogados', a debate

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Juzgado de la Contencioso Administrativo número 6 de Barcelona ha admitido a trámite un recurso de apelación contra los 'toros de fuego' y 'ensogados' que forman parte de los tradicionales 'correbous' que se celebran sobre todo en el sur de Tarragona, que no suponen la muerte del animal.

El recurso admitido, ha sido presentado por la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) contra la Dirección General de Juego y Espectáculos de la Consejería de Interior, responde a una sentencia que mantiene que los 'correbous' «no están prohibidos».

Sin embargo, ANPBA mantiene el criterio de que no pueden ser autorizadas las modalidades de 'correbous' conocidas como 'toros de fuego' y 'ensogados', refiriéndose a la Ley catalana de Protección animal, que establece: «En los 'correbous' queda prohibido inferir daños a los animales».

Además, recuerda que la citada ley reconoce a los animales «sensibilidad física y psíquica», por lo que prohíbe provocarles «sufrimientos o causarles estados de ansiedad o miedo».

«Se trata, pues, de dos modalidades de 'correbous' que, aun sin muerte del animal, suponen para los toros enormes sufrimientos y estados de ansiedad y miedo, siendo que la legislación catalana contempla, como un bien jurídico protegido, la sensibilidad psíquica de los animales», concluye la asociación.

El presidente de ANPBA, Alfonso Chillerón, señaló que «sería contradictorio estudiar la promulgación de una ley que protege a los 'toros de fuego' y 'ensogados'».