La ceremonia castrense se desarrolló con todo el rigor militar y en ella participaron los 122 marineros destinados a bordo. :: ROMÁN RÍOS
Ciudadanos

El gran almacén flotante de la Armada

Navantia entrega el 'Cantabria', el buque hecho en Puerto Real con mayor tonejale de la historia

ROTA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el segundo barco más grande de la Armada y el primero en capacidad de almacenamiento. Una característica que combina con tecnología de última generación y un hospital de campaña. Su misión consistirá en proveer de comida, combustible, repuestos o medicinas a otros buques de combate que maniobren durante largas temporadas en alta mar. De momento, permanecerá en la Base Naval de Rota durante quince días, antes de viajar a Ferrol (Galicia), su puerto base. El periodo de pruebas se prolongará hasta junio. Entonces, se le asignará su primera misión.

El buque 'Cantabria' fue entregado ayer de forma oficial a la Armada por parte de Navantia. Dos años y medio después del encargo del Ministerio de Defensa, el buque izó su bandera y acogió a los 122 tripulantes con que ha sido dotado para iniciar las maniobras de entrenamiento. La ceremonia castrense fue presidida por el almirante general jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo García, y contó con la presencia del presidente de la comunidad autónoma cántabra, Miguel Ángel Revilla, del director de participadas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Enrique Martínez, y del presidente del Grupo Navantia, Aurelio Martínez.

Sólo el portaaviones 'Príncipe de Asturias' supera en dimensiones de eslora esta nueva embarcación que, con una capacidad de 19.500 toneladas, se ha convertido en el gran almacén flotante de la Armada. «El 'Cantabria' ha incrementado notablemente las condiciones de apoyo logístico y la proyección de las fuerzas navales para desarrollar operaciones en puntos lejanos».

Tecnología punta

El comandante del buque, Ramón de Leste, explicó que éste posee una autonomía de 6.000 millas y que es capaz de aprovisionar de combustible de forma simultánea a tres embarcaciones. El buque cuenta con una capacidad de evacuación para 96 personas y un hospital en su interior con ocho camas y un quirófano totalmente equipado. Su moderno sistema de combate y de control de la plataforma, con un alto grado de automatización, definen las ventajas tecnológicas del barco.

Otra faceta importante del 'Cantabria', que dispone de doble casco, es su carácter sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Posee una planta de tratamiento de aguas residuales, dos plantas de producción de agua potable, un separador de aceite y trituradora de desperdicios. Pero además está preparado para afrontar vertidos de otras embarcaciones con medios anticontaminantes como líquidos dispersantes o barreras oceánicas.