Investigan el vertido continuado de aguas residuales del PTA a un arroyo cercano
La Agencia Andaluza del Agua analiza una balsa en la que podría estar acumulándose y vertiéndose material tóxico a un canal fluvial
JEREZ. Actualizado: GuardarEl estanque del Parque Tecnológico Agroalimentario tiene fuga. Esto no acarrearía ningún entuerto si la balsa se acogiese a la definición de zona verde que le corresponde según el mapa del parque, pero tanto el aspecto que presenta la lámina de agua como el olor que ésta desprende evidencian un problema que ahora los técnicos de la Agencia Andaluza del Agua tratan de investigar. Porque el contenido de este receptáculo emplazado entre el parque y la línea férrea va a parar directamente a un arroyo cuyo trazado pone sus miras hacia la cuenca del río Guadalete.
Fue el propio Ayuntamiento quien reconoció el pasado martes en las últimas líneas de una nota de prensa «un problema en la balsa de la depuradora», la cual estaba siendo «objetivo de revisión para evaluar los daños y proceder a su reparación». Según la nota -en la que se anunciaba para mañana la formalización de la entidad que administrará el parque- son los técnicos de Aguas de Jerez los que se encontraban estos días «analizando las posibles causas y la intervención que se aplicará». Sin embargo, según fuentes consultadas, es ahora la Agencia Andaluza del Agua quien ha levantado un acta contra Ajemsa como posible responsable de estos vertidos detectados. Incluso durante la firma del parte de incidencias y la recogida de muestras efectuada ayer pudo haber estado presente «un alto cargo de Aguas de Jerez».
Ahora esas muestras recogidas en un arroyo que transcurre por debajo de los rieles del tren han sido remitidas al laboratorio por la agencia hídrica, cuyos técnicos están a la espera de conocer cuál puede ser la procedencia de los vertidos. Algunas fuentes hablan de vertidos incontrolados realizados por varias de las empresas ubicadas en el parque que incluso pueden llevar realizándose dos o tres años. Prácticamente, desde los albores del proyecto del parque.
Nueva entidad para el PTA
La solución para esta situación podría estar en la asamblea general que se celebra mañana para dar forma a la entidad que se encargará de los servicios y el equipamiento del PTA. Precisamente las fuentes consultadas lamentan que hayan hecho falta estos tres años para empezar a poner fin a problemas como el que ahora tiene el parque, donde «cada uno va a lo suyo y nadie se hace responsable».
Según añaden, la estación de bombeo contigua a la balsa «no ha funcionado nunca» y sigue sin hacerlo, motivo éste de que las aguas terminen en el arroyo de recogida de aguas fluviales que arranca bajo las vías del ferrocarril y empapa las explotaciones agrícolas contiguas por las que transcurre. Además, como aún puede percibirse por las marcas sobre las rocas, el nivel de líquidos de la laguna tuvo épocas en las que alcanzó mayores cotas.
Desde la gerencia del parque, su máxima responsable, María José González, reconoció ayer a este periódico tener constancia del problema, pero no aportó más detalles.