Los campos de golf andaluces entran en el circuito de viajes de superlujo de China
El responsable del operador especializado en estos clientes de alto poder adquisitivo cifra en un 10% los turistas chinos que practican este deporte
MÁLAGA. Actualizado: GuardarLos campos de golf andaluces conquistan China. El touroperador chino especializado en viajes de lujo Beijing Top View Holiday Travel & Tours (BTVH&T) incorporará en sus catálogos de las temporadas 2011 y 2012 como propuesta vacacional el Programa Andalucía. Este nuevo producto turístico que abre las puertas de la Comunidad a un segmento muy selecto de viajeros asiáticos incluye una semana en destinos andaluces con una oferta de tres campos de golf distintos. Pero además, se ha diseñado el Programa Europa, de dos semanas de duración, con nueve días de estancia en la región, cinco de ellos para jugar en instalaciones andaluzas, con el que la Comunidad aspira a convertirse en la entrada hacia los destinos europeos de los turistas chinos aficionados a este deporte. El acuerdo fue sellado ayer por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, en el marco de la agenda de trabajo con motivo de celebrarse la Semana de Andalucía en la Exposición Universal de Shanghai.
Un viajero selecto
Este convenio tiene una gran transcendencia si se consideran los datos aportados por el vicepresidente de BTVH&T, Han Peng: el 10% de turistas chinos que viajan al exterior, más de 47 millones de viajeros el pasado año, practica el golf. Además aseguró que en este país se ha puesto de moda jugar a este deporte. Eso sí, quienes lo practican son los bautizados con el nombre de 'collar blanco', es decir, ejecutivos, gerentes y empresarios que son ricos y que abogan por un turismo ecológico, dijo Peng.
Al respecto, el consejero de Turismo aportó el dato de que más de 13 millones de chinos tienen unos ingresos superiores al millón de dólares al año y precisó que el gasto del jugador chino de golf en el exterior alcanza una media de entre 12.000 y 14.000 euros por semana.
Luciano Alonso explicó que Andalucía es la primera comunidad autónoma en número de campos de golf, con un centenar de instalaciones que suponen el 25% de la oferta existente en España. Además, aseguró que este segmento atrae a unos 400.000 turistas y genera unos ingresos de 500 millones de euros. Precisó que se trata de una actividad que presenta niveles de estacionalidad muy bajos y una demanda de alojamiento fundamentalmente de hoteles de cuatro y cinco estrellas.
Tras el acuerdo con la agencia mayorista BTVH&T, especializada en turismo de alto poder adquisitivo y que actualmente ofrece planes vacacionales en campos de golf situados en el sudeste asiático, Australia, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Estados Unidos e Irlanda, el operador estimó que en los primeros años podrían traer a más de mil personas interesadas en practicar este deporte en Andalucía. Y para ello comenzarán a trabajar desde ya. El próximo mes un grupo de 32 chinos acudirá a la Comunidad para visitar los campos de golf y en un par de meses esperan empezar a promocionar los paquetes turísticos. Calculan que en el primer año puedan acudir 300 ó 400 chinos a practicar golf en Andalucía.
El consejero de Turismo valoró este acuerdo: «Con este convenio nos situamos en el punto de mira de todo turista chino con interés por el golf y nos ofrecemos como paraíso mundial en esta disciplina, ya que la Comunidad tiene todos los ingredientes necesarios, como son campos de elevada calidad, planta hotelera de máxima categoría, oferta complementaria y climatología favorable».