El mercado premia la transparencia de España y abarata su financiación
Las cotizaciones de los bancos se disparan en Bolsa y el diferencial de la deuda con Alemania cae a 137 puntos
MADRID. Actualizado: GuardarLa transparencia tiene su recompensa. España empieza a cobrarla en dinero contante y sonante, porque su financiación se ha abaratado de forma notable tras la publicación de los resultados de las pruebas de solvencia del sector bancario. La colocación de títulos del Tesoro se realizó a unos precios casi un 30% inferiores, que le suponen un ahorro superior a los 12 millones de euros en concepto de intereses, y la prima de riesgo sigue bajando. En las Bolsas, los inversores vuelven a apostar con fuerza por las entidades de crédito, con una rápida y jugosa revalorización de sus títulos.
La diferencia entre las obligaciones españolas a diez años y el bono alemán del mismo plazo es cada vez menor. Ya se limita a 137 puntos básicos, frente a los 221 que llegó a alcanzar a principios de julio, en plena ofensiva especuladora. Esta referencia se traslada a la financiación de la economía en general, porque facilita y abarata el endeudamiento de las empresas en el mercado. Y, en las Bolsas, los inversores han vuelto a apostar con fuerza por el sector bancario.
En julio vence un total de 24.663 millones de deuda, y el Tesoro ya ha captado 21.900 millones, lo que garantiza una financiación sin problemas. La buena noticia es que en las dos últimas subastas la presión ha cedido considerablemente, porque los inversores empiezan a apostar por la combinación de un riesgo algo más elevado, pero asumible, y una más atractiva retribución. El panorama ha cambiado desde los tiempos en que se extendió el rumor de que España debía acudir a las ayudas europeas por las dificultades para devolver el dinero prestado.
Ayer, el Tesoro colocó 3.428 millones en letras a tres y seis meses, cifra próxima al objetivo máximo de 3.500 millones que se había propuesto y la demanda triplicó el importe de la adjudicación. En los títulos a tres meses comprometió un interés marginal del 0,69% -0,26 puntos porcentuales menos que en la puja precedente, celebrada el 22 de junio- y en las letras a seis meses la remuneración bajó al 1,65%, lo que supone un recorte de 0,48 puntos.
Contraste
El mercado aprecia el contraste entre el comportamiento de unos y otros. Los principales bancos alemanes siguen sacando a la luz los datos que omitieron publicar en el examen de solvencia. El gigante Deutsche Bank ha tenido que reconocer que su exposición a los bonos griegos, italianos y españoles duplica la publicada meses atrás. En su cartera figuran, en concreto, 1.100 millones de euros de deuda griega, otros 8.100 millones en títulos de Italia y 1.000 millones de deuda del Reino de España. El pasado mayo había declarado una exposición de 500 millones de euros en deuda griega, 3.200 millones de italiana y ninguna propiedad de títulos de deuda española o portuguesa.
Las reticencias de la banca germana han levantado recelos en los expertos. 'Financial Times', que denunció las carencias informativas de las pruebas de solvencia de estas entidades, publicó ayer un editorial en el que bajo el título 'La periferia contraataca' apunta que un país como España, considerado a priori como candidato a presentar quiebras bancarias, ha emergido como uno de los grandes vencedores.
Las diferencias de actuación entre entidades se reflejaron en las Bolsas. La banca impulsó al índice Ibex-35 de los principales valores del parqué de Madrid, que se desmarcó de otros indicadores europeos al ganar el 1,32% y afianzarse en los 10.645 puntos. En la primera sesión de la semana avanzó el 1,14%. Popular registró un espectacular repunte del 7,68% hasta los 5,18 euros en la jornada de presentación de resultados. BBVA, que da a conocer sus cuentas semestrales hoy, ganó el 4,76% y cerró en 10,57 euros. Santander concluyó con alza del 1,96%, a 10,42 euros, y fue aún más notable la revalorización del Sabadell (4,18%, hasta 4,40 euros), Banesto (3,83% para quedar en 7,88 euros) y Bankinter (2,82% de subida, hasta 5,79 euros).