Aspecto que presenta el solar de Puntales que albergará el nuevo centro hospitalario. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El primer boceto del nuevo hospital plantea un edificio de doce plantas

Sanidad retrasa sin fecha la entrega del anteproyecto, mientras que se programan obras en el Puerta del Mar por 1,4 millones de euros

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo hospital de Cádiz no figura entre las prioridades más inmediatas de la Junta. Se trata de una inversión que supera los 200 millones de euros y continúa sin fecha en el calendario, pese a que ya se han cubierto numerosos trámites administrativos para su construcción desde que se anunció en noviembre de 2005. Sigue, por tanto, la incertidumbre sobre el futuro de esta obra sanitaria que, por ahora, no cuenta con respaldo económico. El último episodio sobre la nueva residencia se rodó hace dos semanas cuando la propia Consejería de Salud amplió el plazo sin fecha para la presentación del anteproyecto y ha trascendido que el futuro edificio pasaría de ocho a doce plantas. No es la única novedad. Las obras en el viejo Puerta del Mar siguen adelante y hay programadas nueve para este año, que seguirán el que viene, lo que significa que la construcción del nuevo centro se dilata en el tiempo.

La Junta firmó el pasado mayo el convenio con el equipo de arquitectos que dirige Fernando Cruz para plasmar sobre papel los conceptos básicos de la obra e iniciar así el camino hasta la adjudicación de la obra. El equipo de profesionales tenía seis meses para presentar la documentación. Es decir, el tope estaba en noviembre. Sin embargo, la Consejería ha optado, finalmente, por alargar los plazos ante la falta de recursos económicos con los que abordar el proyecto. Este periódico trató sin éxito ayer de recabar la opinión de la Consejería sobre este asunto.

El nuevo hospital de Cádiz ha pasado por varias etapas. La más engorrosa ha sido la tramitación de los nuevos usos del suelo del Puerta del Mar, la permuta de los terrenos con la Tesorería de la Seguridad Social y la plasmación en el futuro plan urbano de la capital de la operación urbanística necesaria en la Avenida para levantar el nuevo centro sanitario en Puntales. Han sido tres años de gestión, pilotados por el consorcio Zona Franca. Sin embargo, el rumbo del hospital dio un giro en junio de 2009 cuando el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, firmó en Cádiz el convenio definitivo para su construcción implicando de golpe en el proyecto a las consejerías de Salud, Vivienda y Economía. A partir de este instante, la Administración regional es la que se encargaría de sacar adelante el proyecto. El tiempo pasa y los avances son mínimos. Cabe recordar que el ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, anunció en su día que la primera piedra se podría colocar en 2008, algo que quedó diluido más adelante. Fue la consejera de Economía, Carmen García Aguayo, la encargada de arrojar algo de luz al asunto y advertir en 2009 que este paso simbólico de la primera piedra no sería posible hasta 2012. Pero la situación en estos momentos apunta a que tampoco será posible asistir a la inauguración de la obra del nuevo hospital en la mítica fecha del Bicentenario.

La ampliación sin fecha para la entrega del anteproyecto presagia un retraso en el proceso que resta hasta el concurso de la adjudicación de la obra.

El anteproyecto define a grandes rasgos la construcción del inmueble. Este documento plasma el volumen de la edificación y un primer avance sobre la organización interna de los servicios. Su terminación es clave para continuar con la redacción del proyecto arquitectónico, que recoge con todo lujo de detalles la construcción y ordenación de los espacios. En octubre de 2008, el equipo de arquitectos de Fernando Cruz gana la oferta sobre el diseño del nuevo hospital de Cádiz y lo hace en base a una propuesta de ocho alturas frente a la iniciativa de 20 que presentaban los despachos de arquitectos de Planho Consultores y Aidhos Arquitec.

Este periódico ha podido saber que los primeros bocetos del anteproyecto sobre los que trabajan los arquitectos plantean un hospital más alto de lo previsto inicialmente. Es decir, si la oferta ganadora era de ocho plantas, el equipo de arquitectos baraja la posibilidad de levantar doce. No hay que olvidar que el nuevo plan urbano permite en la zona de Puntales hasta 20 alturas. Estos primeros dibujos ya se han enviado a los servicios técnicos de la Junta. Toca esperar.