Andalucía emociona en su gran día en China
El consejero Alonso animó a descubrir el destino andaluz, que presentó como uno de los más deseados del mundo La Expo de Shanghai da la bienvenida a la réplica del galeón del XVII que promociona la Comunidad
MÁLAGA. Actualizado: GuardarAndalucía vivió ayer su día grande en la Expo de Shanghai y emocionó a los visitantes con un derroche de arte que culminó con un lleno en el espectáculo de flamenco de la compañía de El Junco. El invitado de excepción fue el galeón 'Andalucía', una réplica del siglo XVII que es la mayor de un barco histórico español jamás construida, que navega 400 años después por aguas asiáticas. Ayer surcó el río Huangpu, que atraviesa el recinto de la Expo, para homenajear a Andalucía. Todo ello, gracias a un permiso especial de la organización china, que tiene restringido el tráfico en el río. Este barco llegó a Shanghai hace treinta días tras tres meses de travesía desde Sevilla para recibir visitantes.
El Pabellón de España se inundó de aire del sur en el Día de Andalucía en la que es la mayor exposición universal del mundo. La solemnidad de primera hora de la mañana, que estuvo marcada por el izado de la bandera andaluza en el pabellón español y los discursos institucionales, dio paso a la algarabía del interior del pabellón español en el que se formaron colas para hacerse con un abanico de lunares. Andalucía conquistó ayer a los chinos con una de las señas de identidad más valoradas en el mercado asiático: el flamenco.
Precisamente, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, que presidió los actos institucionales de la Comunidad en la Expo de Shanghai, presentó a Andalucía como una tierra universal, que ha convertido la diversidad y la diferenciación en la mayor riqueza. Alonso, en un discurso pensado para cautivar a los asistentes, aseguró: «Es la región europea con más horas de sol al año, un enclave privilegiado que ha propiciado el desarrollo creciente de las energías renovables y nos ha convertido en uno de los destinos turísticos más deseados y queridos del mundo». Como bazas principales para despertar este interés, el consejero relató la variedad de paisajes de litoral y de interior, los monumentos de todas las épocas y estilos y una atractiva oferta que cuenta con más de 170 museos, un centenar de campos de golf, centros de congresos, puertos deportivos, y unas 250.000 plazas hoteleras. «Todo ello convierte a Andalucía en un lugar que también merece ser descubierto. Esta es nuestra apuesta y con ella venimos a esta tierra para decir que estamos más cerca que nunca. Para que nos conozcan más y mejor. Y para invitarles a visitar nuestra región, donde siempre estaremos encantados de recibirles», concluyó el consejero de Turismo. Alonso recorrió las tres salas del pabellón español. «Siento una emoción enorme», aseguró tras la visita.
Talleres de flamenco
En este pabellón se percibía el tirón de la cultura andaluza en China. Las actividades preparadas por la Junta engancharon a los chinos que ayer visitaron este zona de la Expo. La propuesta andaluza consistió en animarlos a iniciarse en el flamenco a través de una serie de talleres de percusión y baile, que se desarrollarán a diario hasta el próximo 1 de agosto. Los cursos pretenden que los asistentes conozcan la técnica del arte andaluz más representativo con talleres dedicados a percusión y al baile. La formación corre a cargo de la compañía Tiempo flamenco, integrada por los bailaores Juan José Jaén 'El Junco' y Susana Casas, y el cantaor David Palomar.