Numerosos isleños acudieron a la reapertura del espacio cultural, cuya remodelación ha costado 330.000 euros. :: ROMÁN RÍOS
SAN FERNANDO

El museo abre sus puertas al Bicentenario

Grabados, pinturas, documentos y elementos de los archivos municipales componen la muestra basada en el 24 de septiembre El edificio se reinauguró ayer tras un año de reformas con una exposición sobre 1810 y 1910

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras estar más de un año cerrado por obras, el museo municipal abrió ayer sus puertas y lo hizo con sus mejores galas tras una inversión en mejoras de 330.000 euros. Como no podía ser de otra forma para conmemorar su reapertura el Ayuntamiento ha preparado una exposición basada tanto en 1810 y muy especialmente en la celebración del primer centenario, 24 de septiembre de 1910. Un trabajo basado en los archivos municipales y en donde se podrán encontrar tanto cuadros, como documentos y elementos representativos de la época, para pormenorizar la vida social y también la institucional.

Sin 'Los Enamorados'

Aunque, se echa de menos una de las piezas fundamentales que contendrá el edificio, pues no será hasta finales de este año cuando descansen en este lugar los restos arqueológicos hallados durante la construcción del campo de hockey en Camposoto III. Lo que más se espera es la pareja abrazada llamada popularmente 'Los Enamorados'. Estos restos, de aproximadamente 6.000 años de antigüedad, serán la pieza central de uno de los espacios del equipamiento. De hecho, ayer se podía ver ya el lugar que se ha reservado para albergar el descubrimiento.

Hasta entonces toda la atención estará centrada en la exposición basada en las fechas más representativas para la historia de la ciudad. Repartidas en cinco salas, el recorrido permite hacerse una idea muy concreta de lo que significó el 24 de septiembre de 1810 para San Fernando y sobre todo como lo celebraron los isleños hace un siglo. Una celebración a la que acudieron 18.000 personas de fuera, cuando la ciudad apenas llegaba a los 30.000 habitantes.

Entonces ya se veía la efeméride como una oportunidad de desarrollo para el municipio, un paralelismo histórico que hoy se conserva, pues se toma el Bicentenario de Las Cortes como punto de partida para la reconversión de La Isla en un nuevo modelo de ciudad, basado en el turismo constitucionalismo. En este sentido, también cobra fuerza la exposición al ser un nuevo atractivo para las personas interesadas en conocer la historia de la Constitución.

«Hay varios elementos muy llamativos como el gran mural que corona la entrada y que es la mejor representación del Real Teatro de Las Cortes. Aunque para nosotros el más significativo de toda la colección es aquel en el que se recoge los nombres de todas las personas que estuvieron detrás de la conmemoración del primer Centenario de Las Cortes», afirmó en la presentación el delegado de Presidencia, Francisco Romero.

Un museo que no ha sufrido una reconversión de su espacio pero si ha mejorado en su visibilidad y que ya se sumerge en la celebración del Bicentenario.