El bonobús jerezano es de los que menos descuento procuran para el viajero. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Transporte deficiente al más alto coste

Un estudio de Facua sitúa Jerez entre las 19 ciudades con el autobús urbano más caro de España. El precio del billete aquí se equipara al de capitales como Málaga o Córdoba, que prestan un servicio de transportes superior

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El autobús urbano se ha ganado a pulso varios enemigos en Jerez. Por un lado, a la situación deficitaria de la flota de vehículos se le une el descontento de los vecinos de algunas barriadas, que se sienten discriminados tras la implantación de las nuevas rutas y la reciente fusión entre líneas. Por otro, los trabajadores todavía no han cobrado su nómina del mes de julio, y carecen de noticias por parte de la empresa desde que ésta presentó una solicitud de concurso voluntario de acreedores a final de junio. Ahora, además, el bolsillo de los jerezanos se suma a esta particular lista de enemigos, porque según un estudio realizado por Facua sobre 40 ciudades españolas, Jerez se encuentra entre los 19 municipios del Estado en los que más cuesta coger el autobús.

Un dato se destaca por encima de los demás en ésta comparativa: los 1,10 euros de precio del billete lo igualan en total ocho ciudades, de las que sólo Jerez y Gijón se excluyen de ser capitales de provincia. Sin embargo, la ciudad asturiana ofrece su servicio de bus para 280.000 habitantes, casi 80.000 más que Jerez, y desplaza una media anual de 19 millones de viajeros, frente a los cinco millones -y bajando- de la red jerezana. Gijón además dispone de servicio nocturno (búhos) que funcionan todo el año durante los fines de semana, así como en vísperas de jornadas festivas y a diario durante los meses de julio y agosto.

Sin salir del Principado, las condiciones son bastante dispares en una ciudad similar en habitantes a Jerez como es Oviedo, donde presta servicio Alsa. Allí la concesión municipal cuesta cuatro millones de euros al año frente a los nueve de Jerez, pero la ciudad ovetense llega a desplazar a 13 millones de usuarios. Y es que aquí la subvención se rige en función de los kilómetros recorridos por cada una de las líneas, frente a otros modelos que optan por tomar el número de viajeros como referencia. Y todo por 20 céntimos menos que en Jerez: subir al bus en Oviedo cuesta sólo 90 céntimos.

Por encima del precio del billete en Jerez se encuentran sólo una decena de ciudades, entre las que están las grandes capitales como Barcelona, Bilbao o Sevilla. Madrid se queda fuera: en la capital el viaje de bus cuesta un solo euro. La tarifa más cara la tiene la Ciudad Condal con 1,40 euros el billete univiaje, 30 céntimos más que Jerez.

Poco ahorro en bonobús

Jerez tiene también el dudoso honor de ser la ciudad, entre las de su rango de precio, que menos ahorro propone para el usuario habitual del transporte público: pasar una recarga de diez viajes por el lector supone ahorrar sólo el 27,27% del precio normal. Córdoba, Pamplona, Santander y Valladolid, pese a mantener el mismo precio que Jerez para el billete univiaje, plantean un descuento superior al 40% para los usuarios frecuentes del bono de transporte: tanto los 56 céntimos por viaje de la capital navarra como los 65 de Córdoba distan mucho de los 80 céntimos por cada pasada de tarjeta en Jerez. Sólo le superan en el precio del bono Gerona, Madrid o Murcia -ésta última con un billete diez céntimos más barato que aquí- y se le aproxima en Barcelona, con 7,95 euros para los diez viajes. La diferencia estriba en que para la capital catalana el mismo bonobús sirve para los desplazamientos integrados en todos los medios de transporte.

Sin bono mensual

Un valor añadido para los habituales del autobús como es el bono mensual no existe en Jerez. Lo que más se le asemeja es el bonobús para jóvenes menores de 26 años, con un precio de 18 euros. Al contrario del resto de tarifas, en este caso la cifra se encuentra por detrás de similares promociones en Almería, Málaga, Cádiz, o Madrid, ciudades en las que el precio asciende por encima de los 20 euros.