Los solicitantes de VPO tardan tres años en acceder a sus inmuebles
El PP advierte de que los objetivos del Plan Local de la Vivienda se materializarán en 30 años y alerta de la paralización del sector
JEREZ. Actualizado: GuardarNo se están generando nuevas viviendas, el mercado de las VPO prácticamente se encuentra paralizado y el futuro no se presenta demasiado prometedor para un sector que se las ve y se las desea para sobrevivir. Ante este panorama, especialmente aciago en el caso de Jerez, el Partido Popular da la voz de alarma y advierte al gobierno local de que «se deje de triunfalismos» y no «focalice su propaganda en anunciar entregas y proyectos de viviendas».
Con los datos en la mano, como argumentó ayer el secretario del PP en Jerez, Antonio Saldaña, la situación no deja lugar a dudas si se tiene en cuenta que los ciudadanos adscritos al Registro Municipal de la Vivienda no podrán acceder a los inmuebles de protección oficial al menos en tres años. La política municipal en este sentido está cimentada en el Plan Local de la Vivienda, con una vigencia de 2008 a 2018, pero los populares aseguran que si se continúa con el ritmo actual harían falta 30 años más para cumplir los objetivos enmarcados en el citado plan.
Según recordó Saldaña, la iniciativa del Ayuntamiento incluía el compromiso de crear unas ordenanzas municipales enfocadas a la rehabilitación del casco histórico; promocionar el acceso al alquiler; mejorar el parque de viviendas y construir 20.497 inmuebles en diez años (16.466 contemplados en el PGOU vigente y 4.031 en el anterior). La realidad actual, sin embargo, dista mucho de estas previsiones, pues como informó el secretario popular en el año 2008 Emuvijesa (Empresa Municipal de la Vivienda) calificó 170 edificaciones para la venta pero ninguna en régimen de alquiler.
Problemas burocráticos
En 2009, por contra, se calificaron 302 en arrendamiento pero ninguna en venta, y de las primeras nada menos que 206 estuvieron destinadas al realojo de Cerrofruto, con lo que la oferta en realidad fue mínima. «La coyuntura económica no es favorable -reconoció Saldaña-, pero por eso mismo las administraciones tienen que tirar del carro. No se espera un buen desarrollo para los próximos años, habrá muchos problemas burocráticos y de pago. Aquí no se están generando nuevas viviendas, pero es que en la zona rural la actividad está directamente paralizada».
Como explicó, ahora las promociones que se están entregando se iniciaron en 2005, por lo que se están vendiendo los proyectos atrasados, por no hablar del alquiler, cuya demanda es muy superior a la oferta existente. El concejal del PP Javier Durá también intervino ayer para hablar de las rehabilitaciones acometidas por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, que según él en 2009 experimentaron una bajada de hasta 727 actuaciones menos con respecto al ejercicio anterior.
«En lo que va de 2010 también vamos con retraso y eso no es bueno ni para el sector ni para los beneficiarios». Como ejemplo de la situación, señaló que en el programa de adecuación de vivienda para mayores sólo se han aceptado 196 de las 753 solicitudes, dándose unas innumerables trabas administrativas que provocan que en casos como el de la barriada de La Alegría, muchos vecinos desistan de las ayudas y opten por realizar las obras por su cuenta y riesgo.
Por ello, desde el PP animan a buscar soluciones prácticas con una serie de propuestas concretas: que se incremente el parque de viviendas de emergencia social; que se establezca un seguro de pago de hipotecas en el caso de pérdida de empleo; que se pongan en marcha proyectos en la zona rural y que se regule el mapa de viviendas vacías, entre otras recomendaciones.