Jerez

La Plataforma pro Guadalete pide la activación de los grupos de trabajo de Medio Ambiente

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La plataforma no va a descansar en verano». Así resume la actividad del ente a favor de la recuperación del río Guadalete el representante del Partido Popular en la asamblea, Daniel Barea. Sus miembros, en una reunión celebrada el pasado martes, acordaron tomar tres líneas de trabajo. Por una parte, «concienciar y sumar apoyos» entre las distintas barriadas ribereñas, para lo cual darán inicio a una ronda que les llevará a La Ina y Las Pachecas. Por otra, revalidar el compromiso entre los miembros que conforman la entidad «para seguir ejerciendo presión». Y, finalmente, la plataforma va a «solicitar la reactivación de los órganos de participación ciudadana del Consejo Local de Medio Ambiente».

«Queremos intentar que Jerez, que es una de las ciudades más importantes del Guadalete, tenga en cuenta al tejido social», reivindica José López, vocal de CGT en el Consejo. En este aspecto, el representante popular lamenta que «el gobierno municipal no se ha puesto en contacto con nosotros desde que intervenimos en el Pleno», un «logro» a criterio de la plataforma que tuvo lugar a finales de junio.

«No queremos ser alarmistas», expresa Gemma Gerez, secretaria rural del PSA Jerez, «pero las pasadas lluvias nos cogieron con los pantanos vacíos, y ahora están llenos». Entre otras cosas, la plataforma también aprovechó para felicitarse por que el aprobado recrecimiento de las motas -paredes del río- en cuatro metros de altura «afortunadamente no siguen», según el miembro de CGT en el colectivo. La integrante andalucista cree que haber seguido con el proyecto «podría haber sido una catástrofe», algo en lo que la Agencia Andaluza del Agua ha acabado dándoles la razón.

Al margen de las decisiones, en la asamblea se produjeron ciertas discrepancias entre el sector ecologista por un temor a que la plataforma «se convierta en un arma política de los partidos».