Jerez

Piden que el empleo que se cree en la ciudad se gestione en las oficinas del SAE

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y la Plataforma de Parados firmaron recientemente un acuerdo para exigir que los puestos de trabajo que se generen en la ciudad sean gestionadas por las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Jerez y, por tanto, ofertados a jerezanos. Las tres organizaciones argumentan como principal motivo para esta decisión las importantes cifras de paro que arrastra la ciudad desde hace meses y que se ceba con los colectivos más desfavorecidos.

Otro de los asuntos que abordan en su acuerdo a tres bandas es la realización de horas extraordinarias. Entienden que «es una actitud insolidaria con los trabajadores que no poseen un empleo» por lo que defenderán que no se hagan horas más allá del horario estipulado mientras que haya tantas personas sin empleo.

Por su parte, las dos secciones sindicales jerezanas se han comprometido a apoyar las movilizaciones y protestas que se convoquen en defensa del empleo mientras que la Plataforma de Parados prestará su adhesión pública a la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre en todo el país. El colectivo, que protagonizó hace unos días un encierro en la iglesia de San Francisco y una huelga de hambre de varios días, intercederá, igualmente, para que el gran número de desempleados que hay en la ciudad participen en la manifestación que ha sido convocada para ese día a las 19.30 horas.

Las últimas cifras del desempleo indican un nuevo repunte en el número de desempleado en el mes de junio con 170 personas más sin empleo en la ciudad, en su inmensa mayoría, mujeres.