Jerez

Bomberos emplean 10.000 litros de agua en sofocar un incendio en el vivero municipal

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Efectivos del Consorcio de Bomberos del Parque de Jerez intervinieron en la noche del pasado miércoles, 21 de julio, en el control y extinción de un incendio de restos de poda, troncos y basura ocurrido en el vivero municipal, ubicado en la carretera de El Portal-Puerto Real. El fuego afectó a 1.000 metros cuadrados de superficie, y el material acumulado ardió en varios puntos del terreno alejados entre sí. Los efectivos necesitaron 10.000 litros de agua y alrededor de tres horas para extinguir y refrescar hasta dar por finalizada la actuación.

El servicio de Bomberos comenzó a las 21.50 horas con la llamada a la Sala de Emergencias del 085. Hasta la zona se desplazó un operativo compuesto por cinco funcionarios con dos vehículos. Cuando los efectivos llegaron al lugar en cuestión, tuvieron que forzar la puerta de entrada. Las llamas, que afectaron a restos de poda y basura, se localizaron en varios focos en la superficie perjudicada.

El humo desprendido por la combustión se liberó sin dificultad, ya que se trata de un espacio abierto. La dotación procedió entonces al control y extinción, para lo que fueron necesarios los citados 10.000 litros de agua. Tras sofocar el fuego, el operativo se dispuso a refrescar la zona. Los bomberos se valieron para todo ello de dos vehículos: una autobomba rural pesada (R-31) y un vehículo nodriza (M-15).

El servicio, que como ya se ha señalado arrancó a las 21.50 horas con la llamada a la Sala de Emergencias del 085, finalizaba a las 00.40 horas, con la entrada de los vehículos en el Parque de Jerez. El operativo también contó con la colaboración de efectivos de la Policía Local.

Máximo riesgo

Como han explicado los expertos, este verano hay que extremar las precauciones pues el riesgo de incendios se ha multiplicado a consecuencia de un invierno bastante lluvioso. Para prevenirlos, desde hace meses se vienen realizando labores de pastoreo y limpieza de matorral bajo, eliminando así el denominado combustible fino. El otro gran peligro para el monte es, sin duda, la acción del hombre y los fuegos intencionados.

La delegada de Medio Ambiente, Silvia López, acompañada por el delegado de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, presentó recientemente en Alcalá de los Gazules el Plan Infoca 2010 para la provincia. En total, este dispositivo movilizará hasta el próximo 15 de octubre, a medio millar de personas.