Idolatrado en el Betis, Capi quiere lograr lo máximo en el Xerez Deportivo. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Deportes

«¿Que vengo de vuelta? A final de Liga se verá»

El mediapunta camero, preparado para liderar el regreso del equipo azulino a Primera

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres personas llegan desde Sevilla y esperan en la puerta de Chapín a que salga. Con una sonrisa tímida les saluda y hasta los llama por sus nombres. Así es Jesús Capitán. Capi ha sido -y es- toda una institución para el beticismo y deja media vida en la entidad heliopolitana para asumir «con mucha ilusión» una nueva etapa en su carrera deportiva. Se muestra con ganas, como un canterano, y narra para LA VOZ sus metas, su pasado beticista y su futuro como xerecista.

-Nueva experiencia en su carrera deportiva después de toda una trayectoria en el Real Betis, ¿qué sensaciones tiene en estos primeros días?

-Pues muy bien, con mucha ilusión. Como bien dice esta es una experiencia nueva para mí. Llevo toda mi vida en Sevilla, quitando un año que estuve jugando en Granada, que acababa de salir del filial, y esta es una experiencia nueva que afronto con mucha ilusión, con muchas ganas y que, además, lo llevo muy bien porque vengo a un club con mucho arte, mucho salero y espero que podamos disfrutar todos, tanto la afición como yo, de este año.

-¿Cómo lleva el pasar de tener la obligación del ascenso del año pasado al objetivo de la permanencia en un club limitado económicamente como es el Xerez?

-El cambio tampoco es tan grande, o al menos yo lo veo así, porque yo voy a seguir trabajando y jugando igual que en el Betis, sea el objetivo que sea. Yo creo que el fútbol sigue siendo fútbol aunque cambies de equipo, está claro que los objetivos varían, pero a la hora de jugar a uno le da igual que sea el Betis, el Sevilla, el Madrid, el Xerez o el que sea, porque lo que quiero es dar lo mejor de mí y agradar a la gente, que salga contenta con uno mismo y eso es lo que voy a intentar, trabajar duro para que la gente esté contenta con el equipo.

-Hablando de trabajar duro, ¿cómo está llevando estos primeros días de pretemporada?

-Bien, aunque está claro que al principio la adaptación cuesta. Después de unas vacaciones, cuando llevas un año entero entrenando y jugando partidos, pues cuesta y salen las típicas ampollas o agujetas. La verdad es que eso siempre cuesta, pero a los cuatro o cinco días el cuerpo comienza a adaptarse de nuevo y se lleva mejor. Además, estoy encantado con los compañeros nuevos, conociéndolos, aunque a algunos ya los conocía de antes, y poco a poco vamos creando grupo.

-Una plantilla en la que se habrá encontrado caras conocidas, o al menos muchos paisanos.

-La verdad es que sí, además de gente con la que me he enfrentado durante tanto tiempo. Ya se sabe que en el mundo del fútbol nos conocemos todos, pero sí que ha gente que conozco más. Por ejemplo, a Redondo lo conozco prácticamente de toda la vida. Nos hemos criado juntos allí en Camas, somos del mismo pueblo, hemos estado en el Betis juntos, coincidimos en el servicio militar, así que imagínate. Además, José Mari también fue compañero mío, Antoñito lo conozco del Sevilla. Mucha gente que conozco aquí y que forma una buena plantilla, más los que faltan por venir. Poco a poco nos vamos adaptando.

-Decía el entrenador que lo que más quiere es tener el balón y lo estamos comprobando en estos primeros entrenamientos. Imagino que lo agradece.

-Por supuesto que sí. Los futbolistas que somos más ofensivos agradecemos que todo pase por la pelota. Si el entrenador quiere que todo pase por el balón, pues los jugadores de arriba lo agradecemos ya que, si sale todo bien, también será bueno para el aficionado. No es lo mismo ver ganar a tu equipo a pesar de hacer las cosas mal, que hacerlo bien y bonito, por lo tanto espero que cojamos la idea del entrenador lo antes posible para que eso se refleje en el terreno de juego y en los resultados.

-También destacaba Javi López la importancia de hacer piña en el vestuario. ¿Cómo se lleva eso, teniendo en cuenta que la gran mayoría de la plantilla apenas se conoce?

-Vamos poco a poco. No hemos vivido el día a día y nos vamos conociendo, pero se ve que es un grupo muy sano, humilde, y creo que no va a haber ningún problema de adaptación para todos nosotros. En ese aspecto el míster tiene razón, hay que crear una buena piña para hacer una buena temporada, que es algo muy importante para los equipos de Segunda División.

-Hay un sector de la afición que ya asegura que usted viene al Xerez de vuelta. ¿Cómo afronta las críticas acerca de la edad de los fichajes?

-Bueno, ese es el debate que siempre habrá, sobre todo con los jugadores veteranos. Es normal y lógico y yo todas esas opiniones y esas críticas las respeto. Cada persona tiene su opinión y, ya sea buena o mala, hay que respetarla. Nosotros lo único que tenemos que hacer es trabajar, hacer las cosas bien y ayudar al Xerez a que siga creciendo y haga una buena temporada. Ya después los resultados dirán si Emilio Viqueira ha acertado o no, pero la plantilla que hay es bastante buena, con experiencia en Segunda División y esperemos que las cosas salgan bien.

-¿Y callar las bocas en el terreno de juego?

-No soy persona de callar la boca a nadie. La crítica y las opiniones son cosas del fútbol y no somos nadie para callar bocas, ya que hay veces que, por muy bien que lo hagas, el aficionado siempre tendrá su opinión. Por eso hay que respetarla, para bien o para mal, y nosotros dedicarnos a trabajar duro, entrenar, jugar los partidos y que la gente disfrute cada domingo.

-Por el contrario, también es una afición que se rinde ante los jugadores de calidad y con duende, caso de Antoñito. ¿Se ve en la misma situación que su paisano?

-No me pienso eso, sólo me planteo que la afición del Xerez esté contenta y que salga del campo después de haber disfrutado. Aquí las individualidades hay que dejarlas de lado, mirar por el grupo y lo importante es que el Xerez haga una buena temporada. Además, aquí los ídolos ya sabemos quienes son, jugadores como Antoñito, Bermejo, Mendoza o Moreno, que llevan muchos años aquí y se lo merecen. Ellos son los ídolos y, a partir de ahí, que le vaya bien al Xerez que es lo que importa.

-Hablemos de objetivos, ¿es de pensar partido a partido, o el cambio de fórmula de ascenso cambia la mentalidad?

-Ese cambio de fórmula va a dar muchas opciones a todos los equipos. La Segunda División es una categoría muy igualada y te das cuenta que hasta final de temporada no sabes si vas a estar abajo o arriba. Esto le da opciones a todos los equipos y por eso nosotros vamos a ir partido a partido, ver cómo salen las cosas y si estamos arriba vamos a lucha por lo máximo.

-Es decir, que habrá más competitividad.

-Sí. Ya el año pasado lo vimos, que faltaban seis o siete partidos y había muchos equipos para meterse en ascenso. Si se hubiera adaptado antes esta nueva fórmula, igual hasta el décimo está luchando por el ascenso. Creo que es una buena opción y espero que a final de temporada nos veamos en esa situación.

-En cuanto a metas personales, ¿se plantea un largo futuro en el Xerez?

-He firmado por una temporada, pero intentando que sean más. Me gustaría, ya que, si me encuentro a gusto, que seguro que es así porque la gente me ha recibido con mucho cariño, y las cosas salen bien, mi meta es esa, trabajar bien, duro y agradar a la gente para el año que viene repetir aquí.