Rota

El pleno rechaza por unanimidad el parque eólico marino en la Bahía

Los roteños no quieren molinos frente a Costa Ballena ni que la evacuación de la electricidad sea en su término municipal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Rota mostraron su rechazo frontal a la instalación de aerogeneradores marinos frente a sus costas. El pleno aprobó la propuesta del Partido Popular para decir 'no' al proyecto impulsado por la sociedad Las Cruces del Mar, integrada por la empresa Magtel, por el Ayuntamiento de Chipiona, gobernado por el PSOE, y por la Universidad de Cádiz.

De este modo, Rota se sumó a la cadena de negativas oficiales que inició el pleno de Diputación y que continuó el de El Puerto. Con la diferencia de que sólo en el organismo provincial el partido socialista votó en contra de este rechazo y su presidente, Francisco González Cabaña, se ausentó del debate. «Nuestra propuesta ha ido en la línea de las que ha presentado Izquierda Unida en la Diputación y en El Puerto, con la diferencia de que aquí sí hemos contado con el apoyo del PSOE y sus diputados ni siquiera entraron en el debate y se limitaron a votar que no».

La presidenta del Partido Popular roteño y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, María Eva Corrales, explicó que la propuesta ha sido motivada por el cambio de planes de Las Cruces del Mar y la previsión de instalar aerogeneradores en una franja costera que afecta a Rota y El Puerto.

Impacto visual

«Nosotros no tenemos nada que decir sobre lo que el Ayuntamiento de Chipiona quiera hacer en su pueblo. Pero últimamente, según palabras textuales de Manuel García, el alcalde, se barajaba que los molinos se instalarían aquí. Y en Rota no creemos conveniente su presencia frente a la playa de Costa Ballena. Por muy lejos que estén se verán siempre».

Además del posible impacto visual que, a jucio de la edil popular, perjudicará al turismo, Rota tampoco quiere que la evacuación de la electricidad se ejecute en su término municipal. «Tanto el alcalde, Lorenzo Sánchez, como yo, pudimos ver en el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía, que incluso ya se había realizado una reserva de suelo en Costa Ballena para las centrales de electricidad del sistema de evacuación. Y ni siquiera hemos visto un proyecto sobre esto». Algo que choca frontalmente con los intereses de Rota. «Nos ha costado mucho sacar adelante el campo regable y nuestra agricultura, como para ponerlo en riesgo con la presencia de unas torretas de alta tensión con no se sabe cuántos kilovatios».

En este sentido, Corrales lamentó la escasez de información sobre el proyecto. «No contamos ni con estudios de la Universidad, ni con datos concretos, ni se ha hecho una ronda de reuniones para informar, ni nada. Hasta el momento nos hemos mantenido en un compás de espera, pero al comprobar que el proyecto nos afecta hemos decidido actuar en consecuencia».

No más servidumbre

«Bastante nivel de servidumbre sufrimos ya los roteños con la presencia de una base militar en nuestro término municipal, como para soportar ahora esto también». María Eva Corrales coincidió en estas declaraciones con el regidor, de Roteños Unidos. Lorenzo Sánchez calificó recientemente el proyecto de los molinos como una «tomadura de pelo» y aseguró sentirse «totalmente decepcionado» por la actitud de su homólogo en Chipiona, Manuel García. «Yo no entendí nada cuando lo vi en su programa de televisión asegurando que los molinos no irían en su pueblo, sino aquí. Si tanto lo defiende, ¿por qué los quiere poner fuera?».