Antonio Conde, sentado en el pleno junto a los concejales del PSA. :: L. V.
Jerez

IPJ no acudirá a las próximas elecciones municipales con el PSA

Iniciativa Progresista Jerezana podría iniciar pronto la desvinculación con los andalucistas de cara a la próxima cita con las urnas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ) no se presentará definitivamente en las próximas elecciones municipales de la mano del PSA. El concejal Antonio Conde confirmó ayer que el acuerdo por el que ocupa un asiento en el Pleno municipal junto a los andalucistas no se prorrogará otra legislatura más y que su partido concurrirá a la cita con las urnas de 2011 en solitario. «No es porque el PSA haya hecho coalición con el PA sino porque queremos poner en marcha nuestro proyecto de ámbito localista sin estar supeditados a Sevilla o Madrid», indicó Conde.

El concejal recordó que «hemos cumplido con un acuerdo que pensamos que podría ser bueno en ese momento», explicó. Reconoció que su agrupación se presentó ya en solitario en 2003 y, por tanto, será la tercera vez que se sometan a la valoración de sus vecinos. «Debido al acuerdo con el PSA dejamos a nuestro partido en estado vegetativo y hubo militantes que no lo entendieron. Ahora estamos intentando recuperarlos», continuó el edil.

Aunque aseguran que no es el motivo de su desvinculación, la coalición entre los andalucistas del PA es un acuerdo «en el que no estamos ni queremos estar, dejaremos de estar bajo ese paraguas».

El concejal de IPJ afirmó que «el objetivo del acuerdo con el PSA era poder llegar a gobernar Jerez pero se perdieron las elecciones». De la legislatura que Antonio Conde ha compartido en las bancas del salón de Pleno con concejales como Juan Román y Santiago Casal, destaca -sin entrar en más profundidades- «todo lo que he aprendido». Para IPJ «ha sido una oportunidad de conocer la política institucional y lo agradezco», añadió.

Futuro

Sobre el futuro de la agrupación política -fundada en 2002-, Conde insinuó que ya mantienen contactos con otras organizaciones. «Tenemos relación con la gestora Gitanos de Jerez y es posible que en septiembre podamos unirnos. También hemos tenido contactos con colectivos de la zona rural y con el Foro Ciudadano», detalló.

Con respecto a sus posibilidades de conseguir un sillón en el Salón de Plenos en la próxima cita con las urnas, Conde se muestra optimista aunque con ciertas cautelas: «La situación política está muy abierta y esperamos poder tener opciones. Lo que es seguro es que estaremos ahí, donde los jerezanos nos pongan: en la barrera o desde las bancas».

¿Y ahora?

Aún quedan muchos meses para la cita electoral pero todos los partidos ya están calentando motores con las miras puestas en la campaña. Durante este tiempo, IPJ podría ir desvinculándose de su acuerdo con el PSA para ir desarrollando sus propuestas de «política de calle», como ellos mismos la califican.

De romper el acuerdo antes de la cita con las urnas en 2011, el concejal no podría constituirse en grupo municipal porque no acudió a las elecciones en coalición con el PSA sino que alcanzaron un acuerdo por el que incluían a miembros de IPJ en sus listas. Eso sí, como ha ocurrido en otras ciudades y con otros partidos políticos, podría quedarse como concejal no adscrito aunque no tendría las mismas ventajas que los que pertenecen a un grupo municipal.

A la espera de lo que vaya ocurriendo, IPJ está realizando una campaña de captación de militantes -ahora son 186- para engrosar sus filas. Están trabajando, por ejemplo, con un grupo de mujeres y con jóvenes.