ESPAÑA

El juez del 'caso Gürtel' también se apunta a remover la basura

Imputa al presidente de una empresa de limpiezas del 'sumario Brugal' por 'mordidas' millonarias en Madrid

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Veinte días después de que la redada en la que fue detenido el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, destapara la supuesta trama 'Brugal' de concursos amañados para hacerse con un jugoso negocio de tratamiento de residuos en esa provincia por valor de varios millones de euros, la basura vuelve al primer plano judicial, también con la corrupción como telón de fondo. Ahora la pelota pasa a Madrid y al juez del 'caso Gürtel'.

Según la documentación que obra en la causa y a la que ha tenido acceso este periódico, Antonio Pedreira, el instructor del sumario, imputó formalmente el pasado lunes al presidente de la empresa Sufi S. A., Rafael Naranjo Anegón, por un delito de cohecho continuado. La acusación es haber pagado en 2002 una mordida de exactamente 1.232.074 euros (un 3% del total de la adjudicación) a la trama que dirigía Francisco Correa para hacerse con el contrato de 'Gestión del Servicio de Limpieza Viaria' del distrito madrileño de Moratalaz durante diez años.

Sostiene el magistrado que los indicios de que Naranjo pagó a 'Gürtel' son «numerosos» y recuerda que «la persona que estaba al frente de la Concejalía de Limpieza Urbana en el Ayuntamiento de Madrid -entonces regido por José María Álvarez del Manzano- era Alberto López Viejo», el ex delfín de Esperanza Aguirre, todavía diputado autonómico del PP en la Asamblea de Madrid y uno de los primeros imputados en el sumario de la trama corrupta.

Vieja conocida

Sufi se ha convertido ya en una vieja conocida de la Fiscalía Anticorrupción. Y por partida doble. El nombre de esta mercantil ya había aparecido en la investigación de la trama 'Gürtel' después de que el alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, denunciara ante el juez que Francisco Correa acudió a su despacho en febrero de 2003 y le ofreció el pago de 2,1 millones de euros si adjudicaba el contrato de la recogida de basuras y la limpieza viaria a esta misma empresa.

Sufi aparece también en los atestados del 'caso Brugal' que salpica a Ripoll. El empresario Ángel Fenoll, al que supuestamente buscaba favorecer el presidente de la Diputación de Alicante, se alió con esta mercantil para comprar entre abril y mayo de 2007 tres fincas con cerca de 60 hectáreas donde se iba a ubicar el polémico vertedero del Consorcio del Plan Zonal de Residuos Zona XVII. Y todo ello antes de que se conociera la ubicación de la millonaria planta en la que se debían reciclar los residuos de 27 pueblos del sur de Alicante.

Pedreira ya ha citado a Naranjo para interrogarle como imputado el próximo 9 de septiembre. El responsable de Sufi, no obstante, no estará solo. Ese mismo día declaran otras dos personas a las que el juez también acaba de sumar a su larga lista de imputados. Se trata de Luis Valor San Román, ex director de Nuevas Tecnologías del ayuntamiento madrileño de Majadahonda, y José Luis Cortés Bañares, al que el juez acusa de haber emitido facturas para cubrir los chanchullos de Correa.