La próxima semana se dará «el último paso» para que Sancti Petri sea municipal
El pleno del jueves aprobará un abono de 207.000 euros, con lo que se completará el trámite para obtener los derechos del poblado
Actualizado: GuardarEl pleno ordinario de este mes de julio que tendrá lugar el jueves que viene, dará el último empujón al desarrollo del nuevo Sancti Petri.
Ese refrendo llegara mediante la aprobación de una modificación de créditos que votará la Corporación, y que tienen como objetivo primordial abonar a la Dirección General de Costas los 207.000 euros de justiprecio que son precisos para hacerse con la concesión administrativa del poblado de Sancti Petri. El pago de ese dinero supondrá el fin de un proceso administrativo y judicial, pero supondrá a su vez el inicio de otro camino, más difícil y complejo si cabe, como será el de definir los usos de esta antigua península almadrabera chiclanera.
Desde el Consistorio se congratulan. Fuentes municipales explican que el pago de ese justiprecio será «el último plazo que debe dar el Consistorio para acabar con un proceso que dura lustros, y que ha visto intervenir a numerosas partes, un par de ministerios, el de Defensa y Medio Ambiente, o particulares, el Consorcio Almadrabero y la sociedad que le compró el poblado, Sancti Petri S.A., y el propio Ayuntamiento».
El alcalde, José María Román, se mostró satisfecho. «Se trata del último escollo que teníamos para que un lugar tan arraigado en nuestra historia pasara a ser municipal, en este caso, con el otorgamiento de una concesión de 30 años prorrogable», aseguró el regidor.
El alcalde se refirió también a lo extenso del proceso, que se inició cuando el Consorcio Almadrabero vendió el poblado en 1971; a partir de esa fecha entraron en juego numerosos intereses, particulares y públicos, que concluyen ahora con la recuperación de su titularidad por parte municipal.
¿Y ahora qué?
Ahora toca pensar en el futuro. Y ese futuro, que los colectivos náuticos y pesqueros de la zona llevan esperando décadas, se gestará con un Plan de Usos cuyo documento, aún en fase de borrador, sigue sin concretarse.
El camino es largo y tortuoso. Las líneas esenciales de lo que será el Sancti Petri del futuro pasan por fomentar el uso lúdico y cultural del poblado, con la construcción de un Centro de Interpretación de Hércules-Melkart, una especie de museo de la historia de Sancti Petri.
Claro está, en la mente de todos está también la potenciación del uso náutico en el entorno, con la inclusión de nuevos atraques (se habló en su día de un millar), y la consolidación del poblado como un referente para el turismo.
La Mesa por Sancti Petri deberá ser el instrumento que refrende todos los acuerdos a los que se lleguen. En principio no se habla de fechas, pero una vez que el Ayuntamiento disponga de la concesión administrativa del poblado, la historia cambiará y mucho.
Habrá que contar con la Dirección General de Costas, que ostenta la gestión del dominio público, y además la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de la Junta, también tendrá mucho que decir. Ella es la que regenta la lámina de agua y los atraques.
En lo que coinciden todos los estamentos es en hablar de consenso y que desde el municipio se decida qué hacer allí. El acuerdo entre las partes es esencial para que el poblado siga siendo la «joya de la corona» de la ciudad.
En estos momentos su utilización está por debajo de lo esperado. En Sancti Petri operan varias empresas de turismo náutico y el Club Náutico. Años después parece que se acerca la hora de ver renacer el que fue máximo exponente del esplendor chiclanero en el pasado.