Unicaja recuerda que el ajuste que planteó para CajaSur era de 564 personas en tres años
SEVILLA. Actualizado: GuardarUnicaja recordó ayer mediante un comunicado que el ajuste que planteaba para su fusión con CajaSur era de 564 personas en tres años. Esta cifra fue pactada con los sindicatos después de que el informe del plan de Boston Consulting estableciera unos excedentes de personal de 1.003 personas.
En la nota, la caja malagueña añade que el excedente establecido por la consultora se repartía entre ambas entidades, 767 empleados de CajaSur y 236 de Unicaja.
Sin embargo, la propuesta final de ajuste de plantilla, que se llegó a acordar con los sindicatos, implicaba una disminución menor de la que figuraba en dicho plan y que apuntaba a un excedente de 564 empleados de CajaSur y 198 de Unicaja. Además, ese ajuste en la caja cordobesa se planteaba a lo largo de tres años, de los que, en una primera fase, 424 serían con prejubilaciones pactadas y, más adelante, 140 mediante otras medidas diversas de carácter voluntario.
«Aquí quedaba incluida la tan pregonada disminución 'brutal' de plantilla debida a los 'solapamientos' de las redes de oficinas, y que tan profusamente se esgrimió desde determinados ámbitos con el argumento de que, en cambio, una unión con una entidad financiera no andaluza, al no presentar este problema, no daría origen prácticamente a ninguna reducción de plantilla», añade la nota.
Asimismo, la entidad hace hincapié en que entre los acuerdos del proyecto de fusión se incluían una sede operativa de CajaSur en Córdoba, «en respuesta al valor estratégico que para la nueva entidad tendrá la provincia de Córdoba y al objeto de reforzar la importantísima vinculación histórica de dicha entidad con la provincia». Dicha sede aunaría, además, tanto una dirección operativa como una dirección de obra social para dicho territorio. Igualmente, Córdoba sería sede tanto de las empresas del Grupo CajaSur que resultaran viables, como de la fundación de obra social, por su «especial importancia».