Carmen Martínez Aguayo y los portavoces del PP, Esperanza Oña y Antonio Sanz. :: EFE
ANDALUCÍA

La oposición examina hoy al Gobierno sobre el recorte en el gasto social

Un pleno extraordinario aborda las medidas de la Junta sobre el déficit y aprobará por segunda vez la Ley de Aguas con modificaciones

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de la Junta tiene previsto hoy rebatir a la oposición sobre la acusación de que aplicará recortes en el gasto social para ajustar sus presupuestos al plan de estabilidad exigido por el Gobierno central a las comunidades. Lo hará en un pleno extraordinario, convocado en principio para exponer los objetivos de Andalucía en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que establecerá el grado de déficit que podrán asumir las comunidades en los dos próximos ejercicios. Esta reunión debe celebrarse este mes.

En este pleno, la oposición tiene previsto someter al Gobierno de Griñán a un exhaustivo examen para que aclare las verdaderas cifras del ajuste que planea para Andalucía y explique los recortes sociales en educación, sanidad y dependencia. Tanto Arenas como Valderas acusan a Griñán de tener una agenda oculta de recortes. Basan esta acusación en el contenido del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía 2010-2013, un documento aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera hace un mes y en el que el gobierno autonómico esbozaba una planificación de ahorro en inversiones y programas, además del aumento de ingresos con los nuevos impuestos e incrementos del IRPF. En la previsión incluyen 1.266,40 millones de euros en recortes sociales.

El traído y llevado documento fue dado a conocer por el líder de la oposición, Javier Arenas, en el último pleno ordinario de la Cámara de junio, para sorpresa de algunos consejeros y diputados socialistas, que desconocían su contenido íntegro. Y es que a la hora de anunciar su plan de reajuste para contener el déficit durante el debate sobre el estado de la Comunidad, Griñán sólo aportó parte del contenido del mismo.

La explicación de la Junta es que el documento hace una planificación a tres años y, en el debate, Griñán se limitó a exponer las medidas más inmediatas, las que afectan a este ejercicio. Sin embargo, tanto Javier Arenas como Diego Valderas entienden que ocultó el verdadero alcance del ajuste, ya que en la previsión que hace la Consejería de Hacienda en el citado documento incluye, además de la reprogramación de 2.000 millones en inversiones, otros de nuevos servicios educativos y sanitarios previstos en el programa socialista para esta legislatura y que, según el documento, quedarán afectados por «una adecuación temporal... en función de la disponibilidad presupuestaria».

En ésta se incluyen el retraso de nuevos hospitales de alta resolución para ahorrar 90 millones de euros; o la entrada de nuevos profesores según la aplicación de la Ley de Educación, que ahorraría otros 135 millones de euros. El PP de Arenas ve en esto documento una cara oculta del Gobierno socialista, que siempre ha hecho bandera del gasto social.

En el pleno extraordinario también se debatirá la segunda aprobación de la Ley de Aguas. Esta, que ha vuelto a la Cámara al haberse aprobado con 29 enmiendas del PP por error, sufrirá nuevas modificaciones derivadas de las medidas de ajuste, en concreto de la reestructuración de las empresas públicas. Al integrarse en un futuro la Agencia del Agua y Egmasa, el PSOE ha introducido un centenar de enmiendas en este sentido. IU, que apoyó la ley en la primera ocasión, ha anunciado su voto en contra.