Muchos jerezanos se acercaron ayer al tanatorio para despedir al artista. :: Javier Fernández
Sociedad

Sentido adiós al dibujante y cartelista Fernández Lira

El ilustre artista jerezano fue despedido ayer en el tanatorio local, donde fue incinerado tras una misa en su honor

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad dio ayer el último adiós a José Ramón Fernández Lira, que fue incinerado en el tanatorio jerezano después de una misa organizada en su nombre. El célebre dibujante y cartelista falleció el lunes a los 74 años de edad, dejando una obra caracterizada por su amplia creatividad.

El gobierno local ha querido reconocer el legado cultural que Fernández Lira ha dedicado a la ciudad en el transcurso de su vida. «Jerez ha perdido a un singular artista que creó su propia escuela, dejándonos un importante legado, fruto de la enorme inquietud que tuvo por el arte y las expresiones artísticas más jerezanas», reconoció ayer la alcaldesa Pilar Sánchez.

En esta línea, la edil jerezana lamentó la pérdida del cartelista, y recordó su labor ilustrativa en todas las fiestas de la ciudad. En palabras de Sánchez, lo hacía «con su particular estilo, con el que fue capaz de crear escuela propia en vida. Sin duda con él se ha escrito una singular página en el libro de la historia del arte de Jerez».

Además de esta faceta, Fernández Lira demostró su predilección por su ciudad a partir de la escritura de artículos relacionados con la Semana Santa jerezana. Su fervor por esta fiesta también le llevó a implicarse con el proceso de restauración y adorno de varias iglesias.

También tenía previsto organizar una exposición cultural en septiembre, con el objetivo de conmemorar el centenario de la Escuela de Arte. Con este precepto, el gobierno local quiso destacar «su generosidad y entrega a esta ciudad, desde todos los foros culturales a los que pertenecía y su inestimable colaboración con el Ayuntamiento en tantas y tantas ocasiones, imprimiendo de categoría y prestigio las actividades en las que su obra estaba presente».

El difunto cartelista acababa de entregar unos textos para la muestra del centenario, que la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, junto al Ayuntamiento, convertirán en un homenaje póstumo.