![](/cadiz/prensa/noticias/201007/21/fotos/2920282.jpg)
El centro de interpretación da su paso definitivo para ser realidad
El Boletín Oficial del Estado anuncia el proceso de licitación para dotar de contenido uno de los espacios más significativos del Diez
Actualizado: Guardar«El equipamiento debe ser un referente para todos los que deseen conocer los acontecimientos de 1810, el origen del Parlamentarismo y, por tanto, una parte crucial de la Historia de España». Con estas palabras el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, expone la importancia del Centro de Interpretación del Parlamentarismo para la ciudad. Un espacio que se ubicará en una finca aledaña al Real Teatro de Las Cortes, por lo que estará a escasos metros del lugar que vio nacer los primeros decretos de la Constitución de 1812, donde La Pepa alzaba por primera vez su voz.
Ayer se dio un nuevo paso para que el proyecto se haga realidad, ya que el Boletín Oficial del Estado (BOE) anunció el proceso de licitación para dotar de contenido al edificio. En el contrato se recogen los servicios correspondientes a la redacción del proyecto ejecutivo, documentación, producción y diseño del Centro de Interpretación del Parlamentarismo y Constitucionalismo de San Fernando a través de un procedimiento abierto y con una tramitación urgente. Por ello, a partir de hoy las empresas interesadas tienen siete días para presentar sus iniciativas, pues el plazo acaba el día 28 del presente mes, es decir hasta el próximo miércoles.
El importe total de la actuación es de 200.600 euros, una inversión considerable para que en La Isla exista un lugar de referencia al que puedan acudir aquellos turistas interesados en conocer la historia constitucional de la ciudad. De ahí precisamente la importancia de la ubicación de la finca, al permitir completar la visita con un recorrido por el Real Teatro de Las Cortes. La cercanía de ambas construcciones hace que el Ayuntamiento considere factible la unión a través de un pasillo subterráneo del teatro con el centro, de manera que este último pueda servir también como almacén y camerino para las representaciones teatrales. Una intención que aún falta por concretar.
Y es que, ahora la preocupación del Consistorio radica en aligerar los trámites para que el equipamiento llegue con suficiente tiempo a los actos que se planean en septiembre. Es la fecha límite para el estreno de un centro que completa la oferta que la ciudad está desarrollando para abrirse al turismo. Los acontecimientos históricos y la importancia de la entonces Real villa de León para la defensa del Estado y de las libertades, así como para el nacimiento del ciudadano, son las bases con las que se pretende construir un nuevo modelo de ciudad, alejado de la dependencia militar a la que San Fernando ha estado sometida a lo largo de los años.
Con paso firme, pero lento (en ocasiones demasiado), los proyectos elaborados para la conmemoración del Bicentenario están viendo la luz. La intención del Ayuntamiento de Puerto Real de iniciar los trámites administrativos para la gestión del sitio histórico del puente Zuazo, también ha sido recibida con entusiasmo por el regidor isleño, por la necesidad de acelerar los trabajos del entorno de forma que en septiembre estén casi listos, al menos en lo que se refiere a la recuperación de las baterías defensivas de la zona y del Real Carenero.
Interacción
Según las previsiones del Consorcio del Bicentenario y del Ayuntamiento, el equipamiento tendrá buena acogida, dado que se fomentará en todo momento una comunicación e interacción con el visitante, a través de un abanico variado de contenidos y de propuestas. Asimismo se buscará suscitar el interés a través de las nuevas tecnologías permitiendo diferentes niveles de lectura, lo que contribuirá a llegar a todo tipo de público: desde el escolar al especialista, pasando por los propios isleños, que se sentirán reconocidos en el Centro de Interpretación. Éste contará con diferentes espacios en los que se mostrarán los aspectos sociales, políticos y militares de 1810.
Por último, hay que tener en cuenta que el propio Real Teatro de Las Cortes formará parte, al menos conceptualmente, del futuro Centro de Interpretación. Se pretende por lo tanto que ambos espacios, lejos de solaparse en contenidos, se complementen y funcionen conjuntamente, de modo que los contenidos no sean repetitivos para el visitante, al que se espera sorprender a través de la tecnología con representaciones holográficas de personajes de la época que cuenten la historia. Una apuesta de futuro cada vez más presente.