La corporación jerezana ha mejorado en transparencia. :: LA VOZ
Jerez

Jerez sube puestos y es de las ciudades más transparentes

El Consistorio está entre los 30 primeros de España después de haber escalado desde la posición 63 que alcanzó el año pasado

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ayuntamientos de Bilbao, Gijón, Ponferrada, El Puerto de Santa María, Sabadell y San Cugat del Valles son los más transparentes de España, con una puntuación de 100 sobre cien, mientras que el malagueño de Fuengirola es el que menos.

Éstos son los resultados del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos en 2010, que elabora la organización Transparencia Internacional-España, que en esta tercera edición, y al igual que en la precedente, ha medido el nivel de transparencia de los 110 mayores ayuntamientos de España.

Para ello, se ha utilizado un conjunto de un total de 80 indicadores, divididos en cinco áreas relativas a la información sobre la corporación municipal, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, la transparencia económico-financiera, en las contrataciones de servicios y en materias de urbanismo y obras públicas.

En este ránking, el Ayuntamiento de Jerez ha dado un salto cuantitativo bastante importante, ya que ha pasado de ocupar la 63ª posición en 2009, con apenas 60 puntos, al 29º lugar de este año 2010, con más de 86 puntos. Por contra, el Consistorio de la ciudad de Cádiz, que en 2009 ocupaba el puesto 66º, con 59 puntos, ha caído aún más este año hasta recalar en la posición 93 con 47,5 puntos.

En rueda de prensa, el presidente de la organización, Jesús Lizcano, destacó que además de los ayuntamientos de Bilbao, Gijón, Ponferrada, El Puerto de Santa María, Sabadell y Sant Cugat, otros 15 han alcanzado también la calificación de sobresaliente (90 ó más sobre cien): Alcobendas, Mataró, Avilés, Gandía, Málaga, Arona, Getxo, Jaén, Madrid, Palma de Mallorca, Soria, Terrasa, Palencia y Reus.

Asimismo, puso de relieve que las puntuaciones medias alcanzadas por el conjunto de ayuntamientos evaluados han vuelto a ser claramente más alta a las del año pasado, en el cual también habían mostrado un significativo incremento respecto a edición de 2008, de manera que la puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2010 ha alcanzado 73,2 puntos sobre cien.

Además, en casi todas las áreas de transparencia analizadas, excepto en la de información sobre la corporación municipal, las puntuaciones medias del conjunto de ayuntamientos han sido superiores a las del año pasado, destacando esta mejora en transparencia económico financiera, con un incremento superior a 13 puntos y en la transparencia en las contrataciones de servicios, también con una subida de ocho puntos.

En esta tercera edición, 91 ayuntamientos de los 110 ha superado la puntuación de 50 puntos sobre cien, mientras que el año pasado fueron 79 los que aprobaron y en 2008 fueron únicamente 55. Lizcano recalcó que de los 110 ayuntamientos analizados, sólo cuatro se han negado a colaborar: Almería, Fuengirola, Salamanca y Valencia.

Por tamaño, los ayuntamientos más grandes han sido los que han obtenido este año una mejor puntuación media, seguidos de los pequeños, mientras que los medianos son los que han obtenido la menor puntuación.

En cuanto a los consistorios dirigidos por alcaldes, han obtenido puntuaciones medias similares o algo superiores a los gobernados por alcaldesas (70,7 frente a 60,9 por ciento, respectivamente).