Salgado descarta más ajustes económicos para el año que viene
Afirma en el pleno que se consolida el «perfil de recuperación» y dice que ya ve signos «favorables»
MADRID. Actualizado: GuardarLa ministra de Economía y Hacienda y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, explicó ayer que los Presupuesto para el año 2011 serán austeros y obligarán a los ministerios a «hacer lo máximo posible» con menos recursos para cumplir con los compromisos que el Ejecutivo socialista ha adquirido con Bruselas y con los ciudadanos, porque «unas cuentas equilibradas son un requisito para crecer mejor».
Descartó, no obstante, que en el año venidero vayan a ser necesarios más recortes, porque en mayo ya se establecieron unas medidas importantes de ahorro.
Aclaró que el recorte del 8% en las cuentas afectará a las inversiones públicas, aunque señaló que se trata de un «paréntesis» y enfatizó que encaja perfectamente en las previsiones de gasto, porque se ha hecho un cálculo de ingresos y otro de gastos razonables y suficientes para que «el Gobierno socialista» siga con las políticas en favor de los ciudadanos.
Elena Salgado defendió en el Congreso que el objetivo del techo de gasto para 2011 se enmarque en un proceso de «aceleración» de la reducción del déficit público ante el «notable deterioro» de las cuentas públicas, lo que tendrá un efecto positivo en la reducción de la prima de riesgo de España en los mercados financieros, hecho que, a su vez, impulsará la captación de financiación del sector privado y permitirá contrarrestar el «impacto negativo» de la retirada de estímulos.
Salgado fue optimista y aseguró que se consolida el «perfil de recuperación» de la economía española con signos que llegó a describir como «favorables», aunque admitió el impacto que han supuesto las medias de ajuste para reducir el déficit. No obstante, admitió que las nuevas previsiones macroeconómicas apuntan a una «moderación» del crecimiento potencial de la economía, que alcanzará su suelo en 2010 con un 0,5%, y no remontará a niveles del 2% hasta mediados de la década.