Laporta, ayer, junto el miembro de CDC Alfons López Tena (izda.) y el diputado de ERC Uriel Bertrán. :: EFE
ESPAÑA

Laporta propone una gran coalición independentista

El ex presidente del Barcelona no aclara si competirá por presidir la Generalitat como cabeza de lista de su nuevo partido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joan Laporta sigue sin dar el gran paso, pero continúa con los amagos. Liberado de sus responsabilidades al frente del FC Barcelona, Laporta no aclaró si será candidato a presidir la Generalitat en las próximas elecciones catalanas, pero hizo un llamamiento a todas las formaciones soberanistas e independentistas a presentarse unidas en una gran coalición llamada Solidaritat Catalana. El objetivo, según dijo, es trabajar todos juntos por la independencia. Laporta invitó a integrarse en esta lista única a CiU, ERC e ICV-EUiA, así como a Reagrupament, para que «avance y progrese la creación de un estado propio en el seno de la Unión Europea». La hoja de ruta que marcó el abogado barcelonés consiste en presentar una candidatura unitaria que obtenga la mayoría absoluta necesaria para proclamar de forma unilateral la independencia, que posteriormente sería sometida a referéndum en la próxima legislatura.

«La sentencia del Tribunal Constitucional contra el 'Estatut' ha dejado en nada el autogobierno de Cataluña», dijo Laporta en un discurso leído en un hotel de Barcelona. «Este fallo significa el final de la vía autonomista y nos quiere condenar a una autonomía de expolio y empobrecimiento económico y democrático», añadió. «La manifestación (del 10 de julio) nos mostró que la unidad es posible, que es la hora de dar un paso adelante con generosidad e inteligencia», remató.

Laporta no aclaró si él encabezaría esa gran coalición. «No tengo ninguna ambición personal en este momento, no seré yo quien ponga obstáculos en la concepción de listas». «Desde nuestra perspectiva, podemos iluminar el camino a seguir», aseveró.

Aunque el ex presidente del Barça insistió en la viabilidad de su propuesta, a nadie se le escapa que la oferta es casi imposible que sea aceptada por CiU, a quien las encuestas sitúan muy cerca de la mayoría absoluta. Convergencia tiene ya trazada una campaña de tono moderado, en la que la crisis económica prevalecerá sobre la cuestión identitaria. Ni la reciente sentencia del 'Estatut' hará girar su estrategia. En el caso de ERC, si bien los sondeos vaticinan que puede perder casi la mitad de los escaños, su labor durante la campaña será precisamente la que busca Laporta, aglutinar el voto soberanista, pero no en torno a una gran coalición, sino alrededor de la propia Esquerra, como en 2003, cuando obtuvo más de medio millón de votos y 23 escaños, su tope histórico.

A los pequeños

La oferta de Laporta, por tanto, se dirige más a las pequeñas formaciones independentistas que no tienen representación parlamentaria y que difícilmente podrán tenerla sin van por libre, como son el Bloc Sobiranista Català, el CADCI, Crida per la Terra, el CUP, Estat Català, Força Catalunya, Partit Republicà Català, Reagrupament, Suma Independència, Unitat Nacional Catalana y la Democracia Catalana constituida por el propio Laporta. «Apelamos especialmente a los militantes y votantes de los partidos para que nos apoyen, independientemente de que lo hagan o no sus respectivos partidos», dijeron Laporta, Bertrán y Tena.

Las posibilidades de Laporta como jefe de filas de un partido o una coalición de pequeños partidos es toda una incógnita. Hombre acostumbrado a ganar y con una hoja de servicios casi impecable en su paso por el Barça, algunas encuestas internas de partidos le llegaban a dar hasta ocho diputados cuando se especulaba con que podría concurrir con el Reagrupament de Joan Carretero. Sin embargo, los últimos sondeos apenas le dan un 1,9% de los votos, lejos del 3% mínimo para poder consolidar un escaño.