Fallece Fernández Lira, un símbolo del arte, el dibujo y la enseñanza en Jerez
El célebre jerezano combinó el cartelismo, la escritura y la restauración como partes de una obra dedicada a la ciudad
JEREZ. Actualizado: GuardarSus carteles han anunciado la Semana Santa, la Feria, La Fiesta de la Vendimia o la Feria del Libro. José Ramón Fernández Lira ha sido un símbolo del dibujo en la ciudad; el célebre artista, después de una vida de intensa creatividad, falleció ayer víctima de un infarto a los 74 años de edad. La misa por su eterno descanso tendrá lugar hoy a las 12 del mediodía en la Capilla del Tanatorio de Jerez.
Su obra ha sido especialmente polifacética; ha ilustrado novelas, libros de poesías, e incluso varios pregones de la Semana Santa jerezana. Su pasión por este festejo no sólo se restringía al ámbito ilustrativo, y se ensalzó en la publicación de artículos de esta temática en la prensa local, en el Boletín Oficial de las Hermandades y en algunas revistas temáticas.
También quiso converger su obra con los retazos más artísticos que encontraba en los edificios de la ciudad; se hizo cargo de decorar la capilla de la Hermandad del Cristo del Amor, y se encargó de la restauración de iglesias como la Capilla de los Remedios. No obstante, muchos jóvenes de la ciudad lo conocen por su función de profesor de dibujo en el colegio La Salle.
En 1997 inauguró el Fondo Documental Fernández Lira. Reunió en él un legado cultural que aunaba reliquias históricas compuestas de más de 61.000 diapositivas, 7.500 volúmenes y 500 revistas.